Balanced Scorecard: cómo evitar el fracaso al utilizar esta herramienta

Balanced Scorecard: cómo evitar el fracaso al utilizar esta herramienta

Aunque valiosa, esta herramienta puede no cumplir siempre con las expectativas de las empresas. Su bajo rendimiento está ligado a errores que pueden aparecer antes o durante de su ejecución y que es importante evitar.

Por: Conexión Esan el 15 Agosto 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Balanced Scorecard (BSC) o cuadro de mando integral es un modelo de gestión que relaciona los propósitos establecidos por una compañía con determinados planes de acción. Esta herramienta, incorporada a los procesos de gerencia estratégica, acude a los indicadores tangibles (ventas o ganancias) e intangibles (satisfacción de los clientes) de una empresa.

No obstante, no todas las organizaciones consiguen buenos resultados al utilizar el BSC. Entre las razones que explican este fracaso se encuentra el poco convencimiento del gerente general para usar dicho modelo de gestión. Es recomendable comenzar a usar esta herramienta una vez que exista plena confianza en ella.

Otro motivo por el que el BSC no cumple con las expectativas es que está mal construido. En muchos casos, esto ocurre porque se le asignan demasiadas metas. Una estructura deficiente vuelve al Balanced Scorecard en una herramienta compleja. Su rendimiento también se ve afectado cuando la visión y estrategia de una compañía son inalcanzables.

Por último, otro grave error que cometen las empresas es utilizar el BSC únicamente como un simple reporte de indicadores. De esa manera, se le está quitando su poder y no se está aprovechando su función principal, que es el seguimiento de la implementación de la estrategia de la organización.

Aquellas compañías que sí logran óptimos resultados con el BSC cumplen con algunos requisitos. En primer lugar, crean indicadores que miden la evolución de su misión y visión. Además, le dan importancia a su mapa estratégico y acuden a él para tomar decisiones. Por último, analizan los avances del Balanced Scorecard con un software que automatiza la gestión de la estrategia. Entre los beneficios que brinda la implementación del BSC en una empresa, están:

  • Motiva mejoras innovadoras en las áreas más críticas de una compañía, ya sea en el desarrollo de productos o en los procesos de venta.
  • Logra que el plan estratégico sea transmitido a los empleados de una manera breve y sumamente clara. Gracias a esto, se facilita la comunicación de todas las áreas de la organización.
  • Por último, este modelo de gestión obtiene recursos para desarrollar correctamente la visión de la empresa.

En conclusión, el Balance Scorecard brinda a los ejecutivos un marco integral, el cual transforma los objetivos estratégicos de una firma en un grupo de medidas de desempeño. Es decir, esta herramienta sirve como hoja de ruta, ya que hace que los esfuerzos que se emplean en una compañía se alineen y apunten hacia un mismo destino.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Business Intelligence en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Harvard Business Review. "Putting the Balanced Scorecard to Work".

Eumed.net. "Modelo de gestión empresarial: Balanced Scorecard".

Tantum. "Balanced Scorecard: ¿Por qué el fracaso al implementarlo?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios