Balance económico 2019: perspectivas del crecimiento económico en el Perú

Balance económico 2019: perspectivas del crecimiento económico en el Perú

La Cámara de Comercio de Lima indica que la proyección del crecimiento económico es de 3,7 %. Factores internos como la baja de la inversión pública y aspectos externos de desaceleración de potencias mundiales impactan en este rubro.

Por: Conexión Esan el 25 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A finales del 2018, el ministro de Economía, Carlos Oliva, señalaba que Perú lideraría el crecimiento económico de la región con un 4,2 % por encima de países como Brasil, México o Chile. Ello se debe al impulso de la demanda interna y la inversión privada. Sin embargo, las perspectivas han cambiado.

Este año, el Banco Mundial bajó las estimaciones debido a diversos factores, como el crecimiento débil o negativo en economías principales como Argentina y Brasil o bien por el colapso de Venezuela. Por ello, la proyección económica para este 2019, de acuerdo con la entidad, bordea el 3,8 %. "La economía está desacelerándose", señala Luis Chávez-Bedoya, docente del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN. "Además, en el corto o mediano plazo, la economía mundial puede tener ciertos riesgos importantes, lo que impacta directamente a la nuestra debido a la desaceleración de potencias como China".

No obstante, el escenario interno es uno de los aspectos que más influye en la economía nacional. El especialista resalta su preocupación por el ruido político y la ausencia de acciones y planes para lograr nuevas inversiones y reformas importantes. "Brindar seguridad a los inversionistas en temas institucionales y prevalecer el rol del Estado podrían ser acciones que impacten de manera positiva en la economía", argumenta Chávez-Bedoya.

De hecho, el último informe de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ajustó a la baja la proyección de crecimiento del PBI a 3,7 %, cifra similar a la del Banco Mundial. Estas instituciones también señalan a la volatilidad de mercados grandes como China y EE.UU. como factor influyente en nuestro crecimiento. Además, también suman a los factores internos el ingreso de nuevas autoridades locales y regionales, lo que disminuye la inversión pública.

Pese a esto, el Perú registraría el tercer mejor resultado en toda América Latina, lo cual es un panorama alentador para las empresas y expertos en el rubro. Las organizaciones deben ajustar sus estrategias, planes, presupuestos e inversiones siguiendo esta y otras tendencias nacionales y a nivel global.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Luis Chávez-Bedoya Mercado, docente del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Gestión. "MEF dice que Perú liderará crecimiento económico en la región en 2019".

América Economía. "Banco Mundial mantiene proyección de crecimiento económico del Perú en 3,8% en 2019".

La República. "Expectativas de crecimiento económico para Perú se moderan".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios