Una de las modalidades de inversión más usadas en nuestro país es el de Asociaciones Público Privadas (APP), ya que permite la participación del sector privado en una obra de interés público. La agencia estatal Proinversión señala que las APP pueden clasificarse en autosostenibles y cofinanciadas.
APP autosostenibles
Son aquellos proyectos que, por lo general, no necesitan recurrir a financiamiento o garantías del sector estatal, de tal forma que son rentables con los ingresos propios del negocio.
En caso se necesitara algún tipo de garantías del Estado, estas no deben superar algunos límites, como: las garantías financieras no pueden ser mayores al 5% del costo total de inversión, mientras que las garantías no financieras debe tener una probabilidad de uso de recursos públicos no mayor al 10% para cada uno de los primeros cinco años de ejecución del proyecto.
Esta clase de APP no pasa por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), con lo cual se facilita su ejecución.
APP cofinanciadas
Son aquellas APP que requieren del cofinanciamiento o del otorgamiento o contratación de garantías financieras, o garantías no financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de recursos públicos.
Proinversión explica que los proyectos que resulten clasificados como cofinanciados deberán cumplir con todos los requisitos y procedimientos establecidos en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, la Ley del Sistema Nacional del Endeudamiento y sus modificatorias, así como demás normas correspondientes.
¿Quieres conocer más acerca de las diferencias entre las APP cofinanciadas y las APP autosostenibles? Inscríbete en el Diploma Internacional en Asociaciones Público Privadas de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.