El coronavirus ha tambaleado la vida de millones de personas alrededor del mundo, afectando inexorablemente todos los aspectos de la vida cotidiana. Ante estas situaciones de crisis existe una acción inmediata que pueden ejecutar las empresas: el plan de reestructuración financiera.
La reestructuración financiera es un instrumento que le permite a los negocios continuar en el mercado cuando estos están experimentando dificultades económicas. En una época de crisis las empresas suelen presentar los siguientes problemas:
La reestructuración financiera de una empresa no es un proceso que deba realizarse solo como una reacción ante la evidencia de que esta no puede cumplir con los compromisos adquiridos con sus acreedores, sino que debe convertirse en un proceso regular dentro de la organización.
Cuando una empresa enfrenta presiones financieras y no genera los ingresos suficientes para cubrir su nómina y sus compromisos con acreedores, entonces la reestructuración juega un papel importante puesto que le permitirá:
Y dependiendo del resultado que se obtenga entre accionistas y acreedores, la compañía podrá orientar sus decisiones a:
La realización de un análisis interno es vital ya que debe establecerse un plan no solo desde el punto de vista financiero sino también desde la rentabilidad, las oportunidades, riesgos, factibilidad del negocio, entre otros factores de importancia. Además, es necesario el análisis de las operaciones comerciales y aspectos organizacionales.
La implementación de un plan de reestructuración financiera se efectúa con la intención de modificar de forma representativa aspectos operativos y financieros de la empresa cuando esta se encuentra excesivamente endeudada. Un proceso de reestructuración trae consigo cambios inevitables, todo con la finalidad de que el negocio sea más rentable, las operaciones comerciales se tornen más fluidas y económicamente sean más sólidas.
La reestructuración es una medida corporativa a la que apelan muchas empresas en un intento por salvar sus operaciones. Un ejemplo de ello es Savers INC., una de las cadenas más grandes de segunda mano en Estados Unidos, que en el 2019 concretó un acuerdo de reestructuración para reducir la carga de su deuda en un 40% con Ares Management Corp.
La reestructuración se concretó vía extrajudicial y fue aprobada por la junta directiva de la empresa. Desde la organización se contempló un acuerdo de refinanciación de un préstamo de 700 millones de dólares, así como la reducción de los costos de intereses del minorista.
Todo proceso de reestructuración financiera implica una etapa de ajustes, con diversos desafíos que requieren templanza por parte de los líderes organizacionales. Este cambio permitirá que las organizaciones ejecuten operaciones comerciales fluidas y económicamente sólidas.
Fuentes:
Investopedia: Fundamentos empresariales: ¿Qué es un plan de reestructuración?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!