Así se lidera la transformación agile de una empresa

Así se lidera la transformación agile de una empresa

No es posible llevar a cabo una transformación ágil sin un líder que supervise todos los procedimientos y tenga las competencias adecuadas para implementar la metodología agile y escalarla en todos los niveles de una organización.

Por: Conexión Esan el 23 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con una investigación de Deloitte, el 32 % de ejecutivos está destinando esfuerzos para diseñar sus empresas bajo sistemas ágiles, adaptables y centrados al trabajo en equipo multidisciplinario. Para ello, la implementación de la metodología agile es necesaria, pues con ella, la compañía será más competitiva e innovadora. Es así que se necesita un líder que sea capaz de organizar a los equipos, destinar recursos e inspirar a los colaboradores en la transformación y, luego, en el mantenimiento de la empresa y su nueva cultura.

El rol del líder ágil es indispensable. Los equipos ágiles necesitan líderes que los apoyen para ayudarlos a enmarcar los objetivos correctos, de modo que la organización trabaje en apoyo de la agilidad. Este líder debe ser flexible, adaptable y rápido en las tomas de decisiones. Estos son los factores más importantes que lo identifican:

1. Está presente en cada proceso de obtención de ideas. Un líder ágil siempre está presente en cada área de la compañía, creando conciencia sobre la metodología para enfrentar los desafíos próximos.

2. Inspira creatividad y fomenta la innovación. No es suficiente con liderar métodos de automatización, recursos o desarrollo de estrategias. Un líder ágil motiva a que sus empleados sean disruptivos, escucha sus ideas y forma parte de su desarrollo profesional.

3. Potencia la adaptación. Cada día surgen nuevos desafíos para los líderes y no siempre se puede confiar en lo que funcionó ayer para resolver los problemas actuales. Un líder ágil usa su experiencia como herramienta, pero también asume y se basa en las nuevas tendencias que el sistema agile incorpora.

4. Es creativo, resistente y flexible. La metodología agile implica gestionar recursos y equipos multidisciplinarios, pero para ello se necesita flexibilidad con los equipos de trabajo, pues no todos se adaptan de manera eficaz al inicio. Además, se requiere herramientas y estrategias para lograrlo, siendo la creatividad la base para desarrollar ambos aspectos.

Por otro lado, los líderes ágiles supervisan todos los procedimientos, por lo que tienen que tener un conocimiento, capacidad y profesionalismo adecuados para analizar, monitorear y mejorar el sistema. Debe velar por que cada equipo trabaje según los procesos definidos, estableciendo objetivos y facilitando los proyectos. Es su responsabilidad, además, coordinar con cada grupo en la compañía para saber qué es lo que necesita para mejorar la productividad.

La trasformación de una organización hacia la agilidad es un proceso complejo que requiere una mirada a la empresa en su totalidad. Esto implica comprender la cultura, los valores, creencias, liderazgo y las dinámicas de trabajo dentro de ellas. En este sentido, los líderes ágiles son la clave para ampliar la agilidad en todas las áreas de una compañía.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Organizaciones ágiles: Gestión de la Transformación Ágil del PEE en ESAN

Fuentes:

Deloitte. Rewriting the rules for the digital age. 2017 Deloitte Global Human Capital Trends.

Scrum.org. "What Do Agile Leaders Do?"

Forbes. "What Does It Mean To Be An Agile Leader?".

Solving Ad Hoc. "Comunicación y liderazgo empresarial Agile".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios