
De acuerdo con una investigación de Deloitte, el 32 % de ejecutivos está destinando esfuerzos para diseñar sus empresas bajo sistemas ágiles, adaptables y centrados al trabajo en equipo multidisciplinario. Para ello, la implementación de la metodología agile es necesaria, pues con ella, la compañía será más competitiva e innovadora. Es así que se necesita un líder que sea capaz de organizar a los equipos, destinar recursos e inspirar a los colaboradores en la transformación y, luego, en el mantenimiento de la empresa y su nueva cultura.
El rol del líder ágil es indispensable. Los equipos ágiles necesitan líderes que los apoyen para ayudarlos a enmarcar los objetivos correctos, de modo que la organización trabaje en apoyo de la agilidad. Este líder debe ser flexible, adaptable y rápido en las tomas de decisiones. Estos son los factores más importantes que lo identifican:
1. Está presente en cada proceso de obtención de ideas. Un líder ágil siempre está presente en cada área de la compañía, creando conciencia sobre la metodología para enfrentar los desafíos próximos.
2. Inspira creatividad y fomenta la innovación. No es suficiente con liderar métodos de automatización, recursos o desarrollo de estrategias. Un líder ágil motiva a que sus empleados sean disruptivos, escucha sus ideas y forma parte de su desarrollo profesional.
3. Potencia la adaptación. Cada día surgen nuevos desafíos para los líderes y no siempre se puede confiar en lo que funcionó ayer para resolver los problemas actuales. Un líder ágil usa su experiencia como herramienta, pero también asume y se basa en las nuevas tendencias que el sistema agile incorpora.
4. Es creativo, resistente y flexible. La metodología agile implica gestionar recursos y equipos multidisciplinarios, pero para ello se necesita flexibilidad con los equipos de trabajo, pues no todos se adaptan de manera eficaz al inicio. Además, se requiere herramientas y estrategias para lograrlo, siendo la creatividad la base para desarrollar ambos aspectos.
Por otro lado, los líderes ágiles supervisan todos los procedimientos, por lo que tienen que tener un conocimiento, capacidad y profesionalismo adecuados para analizar, monitorear y mejorar el sistema. Debe velar por que cada equipo trabaje según los procesos definidos, estableciendo objetivos y facilitando los proyectos. Es su responsabilidad, además, coordinar con cada grupo en la compañía para saber qué es lo que necesita para mejorar la productividad.
La trasformación de una organización hacia la agilidad es un proceso complejo que requiere una mirada a la empresa en su totalidad. Esto implica comprender la cultura, los valores, creencias, liderazgo y las dinámicas de trabajo dentro de ellas. En este sentido, los líderes ágiles son la clave para ampliar la agilidad en todas las áreas de una compañía.
Fuentes:
Deloitte. Rewriting the rules for the digital age. 2017 Deloitte Global Human Capital Trends.
Scrum.org. "What Do Agile Leaders Do?"
Forbes. "What Does It Mean To Be An Agile Leader?".
Solving Ad Hoc. "Comunicación y liderazgo empresarial Agile".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.