Con el objetivo de analizar los principales desafíos que enfrentan los profesionales para el desarrollo de proyectos de salud como son las asociaciones público-privadas, y tomando en consideración el marco normativo vigente, ESAN presenta el "Taller Desarrollo regional de APPs en salud - Arequipa".
El programa estará dirigido a directivos y miembros de los equipos multidisciplinarios de las organizaciones del sector salud regional. Además de profesionales en general que tengan interés en desarrollar proyectos para servicios públicos de salud bajo la modalidad de asociación público privada (APP).
Los temas a tratar durante las dos fechas del evento serán:
El dictado estará a cargo de Juan Jorge Rodríguez, quien cuenta con 26 años de experiencia profesional en el sector salud, tanto a nivel público como privado. El experto, se ha desempeñado además en la gestión integral de proyectos de desarrollo social y salud incluyendo innovaciones con e-Salud/Telesalud, en Perú y otros países de Latinoamérica.
El horario del taller será en su primera fecha, de 2:30 p.m. a 6:30 p.m., y en la segunda, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La inscripción y asistencia incluirá material de clase, un certificado de participación y coffee break.
Para mayor información ingrese aquí o comuníquese con la asesora comercial Fiorella Flores a eflores@esan.edu.pe o al teléfono 317 7200 anexo 44887, o al 944 983 049.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.