Aprende a gestionar la innovación de tu empresa

Aprende a gestionar la innovación de tu empresa

La gestión de la innovación promueve la competitividad y continuidad del negocio en el mercado. ¿Cómo aplicarla y manejarla de manera eficaz?

Por: Conexión Esan el 11 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de la innovación comprende la dirección de recursos, tanto económicos como humanos, con el objetivo de potenciar la creación de nuevos conocimientos, nuevas ideas y estrategias que mejoren los productos, servicios y procesos en una compañía. Todo ello asegura la competitividad y continuidad del negocio en el mercado, por lo que es clave para su crecimiento.

Por este motivo, cada vez son más las organizaciones que invierten en innovación. Según el estudio Madurez digital de las empresas en el Perú, elaborado por EY, el 51 % de empresas nacionales cuenta con una unidad de innovación o profesionales trabajando en la transformación digital.

Pero, ¿cómo implementar la gestión de la innovación en una compañía de manera eficaz? De acuerdo a Forbes (2021), todas las empresas señalan ser innovadoras o se esfuerzan por serlo; sin embargo, a la mayoría les resulta difícil construir o mantener la innovación, sobre todo a medida que la organización crece.

Para facilitar el proceso, la revista especializada en negocios aconseja eliminar ciertos procesos burocráticos que faciliten la aprobación de procesos simples. También sugiere contratar líderes comprometidos con la incubación y transformación de proyectos de innovación, y -sobre todo- que sean capaces de monetizarla.

Cabe destacar que antes de empezar a gestionar la innovación es trascendental definir en qué situación se encuentra la empresa. Este diagnóstico debe considerar tres dimensiones esenciales:

  1. Conexión. Es decir, qué tan involucrada está la organización con los clientes y grupos de interés.
  2. Creación. Se trata de la capacidad para generar propuestas nuevas como costumbres, herramientas, condiciones, etc.
  3. Inspiración. Si la compañía se orienta con un propósito claro que impacte en la sociedad o que inspire a sus colaboradores.

Si se consideran estos tres puntos, la implementación prosigue a través de los siguientes pasos:

  • Definir o aclarar la visión. Conocer el marco sobre el cual se trabajará y el propósito de los proyectos.
  • Desarrollar un proceso de aprendizaje basado en los proyectos y en la aplicación de nuevas metodologías.
  • Asignar roles de innovación para agilizar el proceso.
  • Iniciar los procesos con comunidades externas e internas y un proceso de difusión para invitar a la innovación abierta.

Todo esto viene acompañado de un monitoreo adecuado e indicadores de proceso, presupuesto e hitos para controlar la ejecución, con la finalidad de llevar las propuestas a proyectos reales.

Para controlar y potenciar la gestión de la innovación es fundamental conocer los objetivos y las fortalezas competitivas de la organización, todo esto fijado en un plan estratégico. La generación de nuevas ideas siempre atraerá mayores inversiones y, a su vez, mayores responsabilidades.

Si quieres saber más sobre cómo promover la gestión de la innovación de forma exitosa en una organización, participa en el Certificado de Administración del PEE de ESAN. 

Fuentes:

Ainia Centro Tecnológico. "La gestión de la innovación, una herramienta de competitividad y diferenciación para las empresas".

How To Cultivate A Culture Of Innovation At Scale

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios