Aprenda a gestionar procesos con un enfoque internacional

Aprenda a gestionar procesos con un enfoque internacional

ESAN incluye en su Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos una visión internacional a los conocimientos de sus participantes, al brindarles la oportunidad de ser parte de un stage internacional en EAFIT, en una de las mejores universidades de Colombia.

Por: Conexión Esan el 21 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Bajo la premisa de globalización e internacionalización, ESAN ofrece a los profesionales inscritos en el Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos, un stage internacional en la universidad de EAFIT, en Medellín-Colombia. Allí, los participantes asistirán a conferencias que serán dictadas por docentes con amplia experiencia en el rubro. Asimismo, las ponencias serán complementadas con visitas a diversas empresas colombianas.

El profesor del programa, Eddy Morris, explicó que el objetivo de contar con un stage internacional es "enriquecer lo aprendido por los participantes en ESAN". "Actualmente, los ejecutivos necesitan conocer tanto los procesos, como las últimas tendencias de gestión con el fin de poder liderar sus organizaciones", agregó.

Beneficios de la gestión de procesos

Respecto a la utilidad que la gestión de procesos tiene en una empresa, Morris comentó que esta puede "reducir los costos de transacción, permitir la llegada a nuevos mercados y por medio de la aplicación del mejoramiento continuo a través de la reingeniería de la innovación de procesos permitir controlarlos para que así, las organizaciones alcances sus objetivos empresariales".

Otro de los beneficios que el programa en Gestión de Procesos de ESAN ofrece es el componente internacional. Los participantes contarán con un docente del extranjero que les brindará una perspectiva de cómo se desarrolla este sector en su país con el objetivo de complementar sus conocimientos.

Al concluir el programa, los graduados habrán desarrollado una visión estratégica y práctica para la gestión de procesos en sus organizaciones. Estarán también preparados para trabajar proyectos de mejora y cambios radicales de los procesos por medio del uso de las metodologías y herramientas aprendidas.

Además obtendrán un diploma en el Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos expedido por ESAN y un certificado de acreditación por la participación en el stage internacional, otorgado por la universidad EAFIT -campus Medellín.

Para mayor información sobre el programa ingrese aquí

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios