Apertura hacia nuevas etapas: ESAN inaugura las Maestrías Especializadas 2022

Apertura hacia nuevas etapas: ESAN inaugura las Maestrías Especializadas 2022

Un mundo empresarial de evolución continua requiere de profesionales que se adapten a la transformación. Por ello, ESAN Graduate School of Business, inauguró su nuevo ciclo de Maestrías Especializadas 2022.

Por: Conexión Esan el 21 Junio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el transcurso del tiempo, el entorno de los negocios demanda profesionales con nuevas habilidades. En esa línea, con la meta de seguir formando profesionales que se mantengan a la vanguardia de los cambios, ESAN, dio la bienvenida a los alumnos de las Maestrías Especializadas 2022 – 1.

En la ceremonia virtual celebrada los días 23 y 28 de mayo, los estudiantes conocieron a sus compañeros y profesores tras recibir la bienvenida del profesor de ESAN, Alejandro Reátegui, el decano Peter Yamakawa, Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN y los directores de la institución.

Los 219 estudiantes pertenecen a las maestrías de:

Formando profesionales que transformen el mundo

Peter Yamakawa, decano de la Escuela de Negocios para Graduados, enfatizó la necesidad de adquirir habilidades y conocimientos especializados, con el objetivo de emplear dichas cualidades para generar cambios positivos en el entorno.

“Estamos convencidos de que el progreso del país depende más que nunca de la educación y la tecnología, debemos reconocer que es necesario desarrollar competencias especiales a las ya conocidas, debemos reflexionar sobre los cambios de la economía, la dura competencia, las desigualdades sociales y los retos en relación al medio ambiente, debemos sacar lo mejor de nosotros, necesitamos profesionales con integridad y valores, cuya inteligencia se use para lograr impacto social y beneficio colectivo.” señaló el decano.

Asimismo, Rocío Ames, jefa del ESAN Alumni Career Services, acentuó el compromiso de la institución de estar atentos a los cambios del mundo empresarial, para permitir a los alumnos mantenerse vinculados a los desafíos que se van presentando. También mencionó los beneficios que recibirán los estudiantes durante el transcurso del programa, como los talleres de empleabilidad, las oportunidades de conectar con el mercado extranjero, etc.

Transfórmate junto a las tendencias del mundo corporativo participando en los programas que ESAN tiene para ti

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios