Apertura hacia nuevas etapas: ESAN inaugura las Maestrías Especializadas 2022

Apertura hacia nuevas etapas: ESAN inaugura las Maestrías Especializadas 2022

Un mundo empresarial de evolución continua requiere de profesionales que se adapten a la transformación. Por ello, ESAN Graduate School of Business, inauguró su nuevo ciclo de Maestrías Especializadas 2022.

Por: Conexión Esan el 21 Junio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el transcurso del tiempo, el entorno de los negocios demanda profesionales con nuevas habilidades. En esa línea, con la meta de seguir formando profesionales que se mantengan a la vanguardia de los cambios, ESAN, dio la bienvenida a los alumnos de las Maestrías Especializadas 2022 – 1.

En la ceremonia virtual celebrada los días 23 y 28 de mayo, los estudiantes conocieron a sus compañeros y profesores tras recibir la bienvenida del profesor de ESAN, Alejandro Reátegui, el decano Peter Yamakawa, Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN y los directores de la institución.

Los 219 estudiantes pertenecen a las maestrías de:

Formando profesionales que transformen el mundo

Peter Yamakawa, decano de la Escuela de Negocios para Graduados, enfatizó la necesidad de adquirir habilidades y conocimientos especializados, con el objetivo de emplear dichas cualidades para generar cambios positivos en el entorno.

“Estamos convencidos de que el progreso del país depende más que nunca de la educación y la tecnología, debemos reconocer que es necesario desarrollar competencias especiales a las ya conocidas, debemos reflexionar sobre los cambios de la economía, la dura competencia, las desigualdades sociales y los retos en relación al medio ambiente, debemos sacar lo mejor de nosotros, necesitamos profesionales con integridad y valores, cuya inteligencia se use para lograr impacto social y beneficio colectivo.” señaló el decano.

Asimismo, Rocío Ames, jefa del ESAN Alumni Career Services, acentuó el compromiso de la institución de estar atentos a los cambios del mundo empresarial, para permitir a los alumnos mantenerse vinculados a los desafíos que se van presentando. También mencionó los beneficios que recibirán los estudiantes durante el transcurso del programa, como los talleres de empleabilidad, las oportunidades de conectar con el mercado extranjero, etc.

Transfórmate junto a las tendencias del mundo corporativo participando en los programas que ESAN tiene para ti

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios