El viaje internacional de estudio me permitió ver nuevos desarrollos inmobiliarios

El viaje internacional de estudio me permitió ver nuevos desarrollos inmobiliarios

Por: Conexión Esan el 25 Octubre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Annette-Polar.jpg Viaje a París/ Amsterdam/Rotterdam, Octubre 2008

Annette Polar Blanco. Arquitecta y graduada de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario Clase del 2007. Actualmente es Project Manager, encargada del diseño y desarrollo de los proyectos de las agencias del Banco Falabella. Tiene experiencia en proyectos inmobiliarios de retail en las diferentes empresas del grupo Falabella, y en proyectos de vivienda realizados personalmente. Ha llevado a cabo estudios de Historia de la Arquitectura en Italia. Arquitecta de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

A diferencia de mis experiencias anteriores, el viaje internacional de estudios de la maestría es la oportunidad de aclarar los conceptos que se nos enseñaron en las clases y abrir el panorama en cuanto a nuevos desarrollos inmobiliarios, tomando en consideración ciudades más consolidadas como las que fueron visitadas en Europa. París, Ámsterdam y Rótterdam comparten una característica común: el río como eje de desarrollo y unificador; pero con diferente concepción de espacios y proyectos inmobiliarios.

Durante los recorridos, mi apreciación sobre las ciudades fue diferente a la que tuve en viajes anteriores. Considerando todo lo aprendido en la maestría y la guía que se nos brindó en el viaje, presté mayor interés en el tema de iniciativas inmobiliarias por realizarse; proyectos en construcción y como se aplican nuevas técnicas de diseño en los diversos proyectos inmobiliarios. Me pareció muy interesante el recorrido ya que te da una idea más clara de las diferentes oportunidades de negocio existentes de una manera global, y nuevas alternativas de solución a problemas que quizá acá ni se han pensado.

Como parte del viaje se tuvieron conferencias, seminarios, visitas a obras y empresas inmobiliarias, con el objetivo de darnos a conocer los diferentes contextos. París como primer destino, fue la ciudad más compleja e interesante. Desde la Torre Eiffel y todo el centro de la ciudad hasta grandes proyectos en las afueras. París tiene una fuerte identidad reflejada en su gran desarrollo inmobiliario.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios