Análisis financiero y medición de la creación de valor

Análisis financiero y medición de la creación de valor

El análisis financiero contribuye a determinar cuánto ha crecido la empresa, utilizando conceptos como valor para contar con un indicador objetivo y totalmente medible que represente las decisiones tomadas por los gerentes sobre el manejo de la compañía.

Por: Conexión Esan el 21 Noviembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El análisis financiero de una empresa se basa en un conjunto de indicadores que tienen como entrada de datos su contabilidad. Estos indicadores brindan una visión objetiva del desempeño de una empresa, sobre todo si se comparan año a año, a diferencia de los estados financieros que solo representan una fotografía del momento. Entre estos indicadores, algunos ayudan a determinar si la empresa ha generado o no valor durante un período determinado.

Se dice que una empresa genera valor cuando la rentabilidad económica de la misma ha sido superior al costo de los recursos económicos utilizados durante un período. A diferencia de la utilidad neta, indicadores como el Economic Value Added (EVA) utilizan flujos de caja para determinar, con mayor precisión, cómo ha sido el desempeño de la empresa y cuál ha sido el resultado real de las acciones y decisiones de los gerentes.

La creación de valor, por otro lado, tiene estrecha relación con las expectativas de la empresa, su visión y misión, y los objetivos de los gerentes, lo que termina relacionándola más con el futuro.

El análisis financiero relacionado con la creación de valor provee además información relevante para la compra y venta de empresas. Una compañía es comprada no sobre la base de la valorización de sus activos y pasivos, o de la utilidad obtenida en años anteriores, sino en función a su capacidad de generar valor y sus expectativas de rentabilidad y ganancias en función de los recursos utilizados.  

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "El valor económico agregado (EVA) en el valor del negocio", por Federico Li Bonilla, publicado en Revista Nacional de Administración, 1 (1), pp 55 - 70, enero - junio 2010.  

¿Deseas saber más acerca de análisis financiero y medición de la creación de valor? Inscríbete en el curso Contabilidad financiera gerencial del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios