Análisis de la crisis mexicana y su impacto en América latina

Análisis de la crisis mexicana y su impacto en América latina

Por: Conexión Esan el 16 Septiembre 1995

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

libroanacrimex.gif

La devaluación del peso mexicano en diciembre de 1994 originó una crisis financiera que cruzó rápidamente las fronteras de ese país y provocó gran inquietud en toda América Latina.

En este foro, expertos de México, Argentina y el Perú discuten sobre las causas de lo sucedido y, lo que es más importante, extraen lecciones para países como el nuestro, expuestos al peligro que encierra el crecimiento basado en el ahorro externo.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Inflación y era digital: Los nuevos dilemas de los bancos centrales

18 Noviembre 2025

Luis Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, explicó en Gestión por qué las viejas fórmulas contra la inflación ya no son suficientes. El experto analizó cómo los choques de oferta (guerras o pandemias) y la era digital (criptomonedas, stablecoins, entre otros) desafían la política monetaria. Destaca el caso de Perú (BCRP) y la exploración de Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) como una herramienta clave para mantener la estabilidad futura.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Gestión de portafolios: el verdadero motor de la agilidad empresarial

18 Noviembre 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, analizó en Gestión por qué la agilidad de los equipos no es suficiente. El experto destacó que la gestión de portafolios es el verdadero "motor de la agilidad empresarial", requiriendo una gobernanza que permita priorizar, pivotar y detener valientemente las iniciativas que ya no agregan valor.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN se enfoca en cerrar la brecha: gestión y habilidades blandas para ejecutivos

18 Noviembre 2025

José Luis Wakabayashi, director comercial de ESAN, analizó en ATV+ los retos de la educación ejecutiva en el Perú. El experto señaló que si bien los profesionales (médicos, mineros, agrónomos, entre otras profesiones) son técnicamente sólidos, a menudo carecen de habilidades de gestión y liderazgo. Destacó que ESAN se enfoca en cerrar esa brecha, incorporando tecnología y habilidades blandas.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios