Ana Reátegui, nueva Directora general de administración de ESAN, reemplaza en el cargo a Patricia Gonzalez. Cuenta con un Ph. D. en Ciencias Administrativas por Esade (España) y es profesora del área de Finanzas, Contabilidad y Economía de ESAN Graduate School of Business.
En el marco de las celebraciones por el 59º aniversario de fundación institucional de ESAN, el Consejo Universitario de la Universidad ESAN nombró a Ana Reátegui Vela como nueva directora general de administración. Cuenta con un Ph.D. en Ciencias Administrativas por Esade (España).
Asimismo, es graduada de la Maestría en Administración de ESAN (actualmente MBA). Entre otros estudios de posgrado, destaca el Diploma de Estudios Superiores Especializados en Comercio Internacional, de la Université Val de Marne, París (Francia). Es economista de profesión por la Universidad de Lima.
En sus más de 20 años de trayectoria profesional, ha ocupado cargos gerenciales en diferentes instituciones de los sectores público y privado, siendo directora de Proyectos y gerente de Promoción de ProInversión, así como presidente de Directorio de Electro Oriente. Además, ha ejercido como consultora internacional en Promoción de Inversiones (Honduras, El Salvador, República Dominicana, Colombia y México).
En los últimos años, ha liderado la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial (PDG) de ESAN Graduate School of Business.
Sus áreas de especialización se enfocan a los negocios, finanzas y economía.
En el 2018, recibió el título honorífico de Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.