Uno de los grandes pilares de la Maestría en Derecho Corporativo de ESAN es su enfoque global, es decir, el objetivo de que los alumnos obtengan un fuerte componente internacional en su perfil como ejecutivos.
Bajo esa consigna, del 20 al 31 de mayo, a los integrantes de la promoción 2017-2 les tocó vivir un seminario internacional de estudios en la prestigiosa Universidad Carlos III de Madrid. El programa, estructurado en base a sesiones de estudio y visitas empresariales e institucionales, les sirvió para complementar la experiencia académica adquirida en ESAN.
Paulo Comitre, director de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo, expresó sobre este viaje de estudios: "Es indispensable que nuestros estudiantes puedan tener una experiencia vivencial de estudios en otro país. No solo les aportará en conocimientos, sino en aprender a convivir con otra cultura y enriquecer su networking al estar en contacto con profesionales con quienes pueden compartir diferentes prácticas y casos".
Los estudiantes de ESAN recibieron tópicos académicos sobre el sistema financiero europeo, la valorización de empresas, los ciberdelitos, las políticas de sostenibilidad y ética empresarial, el marco constitucional de la Unión Europea, y sobre cómo se practica un buen gobierno corporativo en dicho continente. También resolvieron casos sobre derecho laboral comparado, y de la realidad europea y peruana.
Las visitas de estudios se dieron en instituciones como la Audiencia Provincial de Madrid, el Tribunal Constitucional y el Senado de España. Asimismo, los participantes conocieron empresas como Iberdrola, Salesforce, IBM y 3M, en donde recibieron charlas de especialistas destacados en sus respectivas industrias.
Las dos semanas de estudio concluyeron con un fraterno cóctel de despedida a cargo de David Camino, director del Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.