Cualquier actividad empresarial cuenta con un margen de error que puede poner en peligro todo un proyecto. Por ello, ante la imposibilidad de eliminar todos los riesgos existentes, lo importante es saber identificarlos y manejarlos para darles solución, en caso de que se conviertan en un gran problema.
Los riesgos pueden clasificarse de la siguiente manera:
Para dicho fin existe una variedad de métodos y herramientas. Según un informe titulado Use and Benefits of Tools for Project Risk Management, publicado en la Universal Journal of Management, estas son las principales técnicas para identificar riesgos:
Una vez identificados los riesgos, toca proporcionar las soluciones. Las siguientes son algunas de las herramientas que cumplen ese propósito.
Fuentes:
Raz, T., and Michael, E. (2001) ''Use and Benefits of Tools for Project Risk.
Management'', International Journal of Project Management
ITM Platform. "¿Cuáles son los principales riesgos en gestión de proyectos?"
Hayford, Frank (2013). "Tools and Techniques for Project Risk Management".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.