Las letras emitidas por el MEF, al igual que los Treasury-Bills norteamericanos, se venden al descuento. Esto es: la ganancia proviene de la diferencia entre el precio que se paga por adquirirlas y el valor facial o nominal. En el mercado primario, hay letras con plazos de 3, 6, 9 y 12 meses.
Por otro lado, las letras como títulos valores, de acuerdo al Manual de instrumentos financieros del MEF, son aquellos instrumentos que contienen una orden incondicional de una entidad (girador) a otra (girado) para que ella pague una suma determinada de dinero en un período específico de tiempo a un tercero (beneficiario).
Este tipo de letra puede o no incorporar a uno o más avales en respaldo del girado. No señala explícitamente una tasa de interés, por lo que el importe que se señale en la letra debe incorporar los intereses pactados por las partes. Puede ser en moneda nacional o en alguna moneda extranjera.
Entre las principales características de las letras, tenemos:
Entre los factores de riesgo de las letras, tenemos:
En cuanto a los bonos del Tesoro Público (BTP), el portador se beneficia de los cupones y valor facial. Estos instrumentos son comercializados a través de la tasa de rendimiento, que es la tasa de interés que iguala el costo del bono con los beneficios que brinda (valor nominal más cupones). En los proyectos de inversión se le denomina Tasa Interna de Retorno (TIR).
De acuerdo a la definición publicada por el MEF, los pagarés son títulos valores que contienen la promesa incondicional de que una entidad (emitente, librador o girador) pagará a otras (tomadores o beneficiarios) una suma determinada en un período específico de tiempo.
Asimismo, pueden intervenir, de ser el caso, (i) un endosante, que es el beneficiario que transfiere el pagaré vía endoso (ii) un endosatario, que es la persona que ha recibido el pagaré por endoso, constituyéndose de esta manera en el nuevo beneficiario del título, y (iii) un aval, que es cualquier participante menos el girador, que garantiza en todo o parte el pago del pagaré. Puede ser en moneda nacional o en alguna moneda extranjera.
Adicionalmente el pagaré puede incluir la tasa de interés compensatoria que devengará hasta su vencimiento, así como de las tasas de interés compensatoria y moratoria para el período de mora.
Las principales características del pagaré son:
Los factores de riesgo del pagaré son:
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Mercado peruano de renta fija", publicado por la revista Moneda del BCRP.
Documento "Manual de instrumentos financieros", publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
¿Quieres saber más acerca de los instrumentos de renta fija? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.
Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.
ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.