Algunas consideraciones para afrontar el riesgo psicosocial en la empresa

Algunas consideraciones para afrontar el riesgo psicosocial en la empresa

Es importante que toda organización tenga en cuenta que cada evento adverso que se presente, dependiendo de su magnitud, generará una correspondiente carga psicológica y emocional en las personas.

Por: Conexión Esan el 05 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La organización debe saber anticiparse a los niveles de estrés y tensión que puedan experimentar tanto el personal de la empresa como la población de la zona de influencia. Para ello debe planificar este aspecto con antelación en las estrategias de comunicación a utilizar durante la emergencia para procurar la calma y alivio del público.

El comportamiento de las personas durante una crisis

Algunas reacciones frecuentes experimentadas por las personas ante los desastres, sean estos de origen natural o humano, son:

  • Negación: las personas rechazan las instrucciones de las personas encargadas de la seguridad y se rehúsan a creer que están ante una crisis o que se encuentran en situación de riesgo.
  • Aislamiento: las personas se separan del grupo al que suelen estar cercano físicamente.
  • Parálisis: las personas afectadas tienden a no saber qué hacer ante los hechos. También se dan casos graves de parálisis física.
  • Comportamientos irracionales: hay casos en que las personas afectadas destruyen cosas, gritan, hablan incoherencias e incluso agreden a otros.

Aspectos a tomar en cuenta

Durante una situación de peligro o una emergencia, las personas perciben la información de distinta forma que durante situaciones normales. Es posible que exageren sus mecanismos de respuesta ante la información que se les proporcione.

Asimismo, la misma información puede incidir de manera diferente en los diferentes públicos hacia los que se emite. En una situación crítica, las personas pueden entender mejor los mensajes con señas o imágenes que con palabras.

Consecuencias emocionales de las crisis

Las situaciones traumáticas que las personas afrontan en una crisis generan una importante carga emocional que es importante canalizar para que la persona se recupere y así mantenga un estado emocional equilibrado.

Durante una crisis las personas pueden ser afectadas de diversas maneras y en distintos grados. Incluso aquellas personas que son o aparentan ser emocionalmente más fuertes pueden sucumbir súbitamente ante eventos impactantes.

La Asociación Americana de Psiquiatría señala que el estrés puede presentarse cuando la persona experimentó, fue testigo o fue confrontada con un evento o serie de eventos donde hubo muerte o peligro de muerte, heridas serias, o amenazas a la integridad física de sí mismo o de otras personas.

Ante un evento traumático, la reacción de la persona incluye miedo, horror o sentirse inútil. El estrés o trauma puede ser superado por la mayoría de las personas en unas pocas semanas sin tratamiento alguno. Sin embargo, otras personas necesitarán apoyo socioemocional y de un tiempo mayor para poder superarlo.

FUENTE CONSULTADA:

"Manual de gestión de riesgos de desastres para comunicadores sociales", publicado por la Unesco.

¿Deseas saber más acerca de cómo afrontar el riesgo sicosocial en la empresa? Inscríbete en el PEE en Gestión preventiva de los riesgos psicosociales en las empresas de ESAN.

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios