Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión sobre la peligrosa relación entre criptomonedas y el lavado de activos. Además, lamentó la falta de regulación y la ausencia de iniciativas para mejorar este aspecto tanto en Estados Unidos como en Europa.
Las criptomonedas son uno de los activos con mayor valor para invertir este 2025, desde que Donald Trump anunció la implementación de políticas más favorables para estos activos digitales. A esto se suma una realidad: ya es posible pagar con criptomonedas en negocios en Perú.
De hecho, en Lima ya existen hasta 6 cajeros de criptomonedas en los que se pueden adquirir las divisas digitales a través de un aplicativo y trasladarlas a una billetera digital.
Lamentablemente, el lavado de activos es uno de los delitos que más está creciendo alrededor de la criptomoneda y los más afectados son los traders, quienes participan en la compra, venta y administración de las mismas y son la cara más visible del negocio.
En conversación con Gestión, Jorge Guillén, economista y docente de la Universidad ESAN, manifestó que actualmente existen varios riesgos con la inversión en criptomonedas debido a su falta de regulación.
"Hay varios riesgos ya que no hay una regulación. Hemos visto casos de miles con $Libra, y Elon Musk, con Ethereum, ha esbozado muchos problemas de especulación. Las criptomonedas han estado relacionadas a lavado de dinero y aún no hay una regulación adecuada. Son muy volátiles, pero han caído en alta demanda para lavado de dinero", manifestó.
En ese sentido, lamentó que todavía no se vea voluntad por regular las criptomonedas. "Ni en Estados Unidos ni en Europa se puede verificar algún intento por mejorar ese aspecto", añadió Guillén.
Lee la nota completa aquí.