En esta tercera edición se reafirma la necesidad y validez de uno de los paradigmas de la administración profesional, a saber, el proceso administrativo, constituido por los elementos de planeación, organización, dirección y control, los cuales se conjugan de forma sinérgica, sistematizada e integrada en la búsqueda de la eficacia y la eficiencia no solo de personas jurídicas (empresas, instituciones, corporaciones, etc.), sino también de su conjunción con las personas naturales (personas, empleados, trabajadores, etc.). Es decir, hay una clara correlación que indica que, en la medida en que cada persona natural sepa planear, organizar, dirigir y controlar su propia vida, tiene mayor probabilidad de ser un mejor ejecutivo de empresas aplicando dichos elementos.
La planeación es el elemento que se encarga de definir lo que la empresa es en el presente y lo que desea ser en el futuro, para lo cual tendrá que definir misión, visión, objetivos, estrategias, políticas, cronogramas y presupuestos; la organización es el elemento que se encarga de estructurar el diseño organizacional de la empresa definiendo el modelo organizacional, la organimetría y manualística; la dirección es el elemento encargado de llevar a la práctica lo anteriormente planeado y organizado, por medio de las personas (a nivel individual) y sus interacciones comportamentales (a nivel grupal), para lo cual emplea técnicas de liderazgo, motivación y comunicación que permitan conciliar, personalidades, percepciones, valores, principios individuales y corporativos; y finalmente el control, es el elemento que por medio de indicadores de medición comprueba los niveles de eficacia y de eficiencia del ciclo administrativo.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.