
 
									Javier Vargas, vicepresidente regional de Right Management en Latinoamérica, asegura que hoy en día los profesionales se enfrentan a grandes retos en el mundo laboral y es necesario que sean capaces de desarrollar habilidades más competitivas.
En ese contexto, muchos profesionales se preguntan cuáles son las habilidades que deberían mejorar para ser más empleables; respuesta que varía según las características de cada persona y el sentido que cada profesional desea darle a su carrera. Vargas lo explica de la siguiente forma: «no hay un momento ideal para tomar las riendas de tu carrera profesional: puede ser antes, durante o después de una maestría. Lo importante es que cada ejecutivo pueda gestionar y evaluar el futuro de su desarrollo en base a lo que solicita el mercado».
Así, el Executive Development Program surge como un espacio para que el participante analice sus logros profesionales y las opciones que posee a su alcance para generar un cambio real en su trayectoria. Esto se logra a través de clases personalizadas que le permitirán diseñar un plan integral de desarrollo.
"El EDP es una iniciativa a la vanguardia de las principales universidades del mundo. En Estados Unidos y en Europa las instituciones ya están incluyendo este tipo de programas como complemento a la formación integral de los estudiantes. Además, es un orgullo ser parte de la iniciativa del Career Center de ESAN" afirmó Vargas. Cabe destacar que Right Management es una firma global especializada en brindar servicios de dirección de carrera: poseen más de 40 años de presencia internacional y 20 años de presencia en el Perú.
Federico Brachowicz, especialista senior en Fiscalización Tributaria de Energía y Minería del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), nos cuenta qué es lo que más valoró del EDP en la siguiente entrevista.
¿Cuál ha sido el impacto del EDP en su desarrollo profesional?
Lo que más valoré fue la búsqueda de mi objetivo profesional y el aprender a cultivar una red de contactos profesionales, algo que no había considerado hasta el momento. Además, comprendí la importancia de desarrollar una marca personal que me identifique como un profesional calificado y capaz de generar un valor en mi organización.
¿A quiénes y por qué recomendaría el programa?
A todas las personas que buscan mejorar su empleabilidad y/o recolocación laboral de acuerdo a sus metas y objetivos personales. El EDP te permite otenciar tus destrezas y encontrar oportunidades de mejora.
¿Qué es lo mejor de haber llevado el programa?
Sin duda, lo mejor es que se amoldó a mis preferencias y oportunidades a través de estrategias concretas para alcanzar mis objetivos.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.