Actores sociales y económicos en las comunidades del entorno de una empresa o proyecto

Actores sociales y económicos en las comunidades del entorno de una empresa o proyecto

Todo proyecto debe evaluar a los diferentes actores sociales y económicos que existen en su entorno y definir los diferentes poderes, influencias y nivel de participación en el desarrollo sostenible de la empresa.

Por: Conexión Esan el 26 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esta evaluación y definición es importante tener en cuenta para poder desarrollar una estrategia sostenible, señala Armando Casis, profesor del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN. "Pero esta estrategia también debe ser monitoreada y evaluada cada cierto tiempo. De lo contrario no tendrá buenos resultados", agrega.

El especialista considera que en general el tema de la estrategia social para el desarrollo sostenible es el corazón de una gestión comunitaria. "Hoy en día las empresas, especialmente las que desarrollan industrias extractivas, deben tener capacidad interna para desarrollar este tipo de estrategia que debe estar vinculada al negocio", refiere.

Entre los actores sociales y económicos a considerar se encuentran los siguientes:

1. Delegaciones gubernamentales (Organismos de gobierno)

1.1 Organismos del gobierno central

1.2 Gobierno regional

1.3 Gobierno local

2. Comunidades y organizaciones sociales

2.1 Comunidades campesinas

2.2 Juntas de regantes

2.3 Asociaciones de propietarios

2.4 Sindicatos

2.5 Asociaciones de vecinos

3. Organizaciones No Gubernamentales

3.1 Fundaciones

3.2 Asociaciones

3.3 Cooperativas

3.4 Club de desarrollo

3.5 Consejos o Comités de desarrollo

3.6 Consorcios

4. Centros educativos

4.1 Centros universitarios

4.2 Institutos Superiores Tecnológicos

4.3 Colegios

5. Programas y Proyectos

5.1 Programas y proyectos de cooperación internacional

5.2 Programas y proyectos nacionales

5.3 Programas y proyectos sectoriales

6. Banca y finanzas

6.1 Bancos

6.2 Financieras y microfinancieras

6.3 Casas de cambio

6.4 Aseguradoras

6.5 AFP

7. Centros religiosos

7.1 Iglesias

7.2 Congregaciones

8. Empresa privada

8.1 Proveedores

8.2 Contratistas

9. Partidos políticos

10. Personas individuales de relevancia estratégica

La empresa que se instala en una zona determinada debe acercarse a todos estos actores y establecer estrategias de comunicación y relaciones de colaboración, en algunos casos estableciendo lazos más estrechos que en otros. Asimismo, dichos actores tendrán en mayor o menor grado distintos niveles de influencia sobre el acontecer local, así como diferentes impactos en el desarrollo del proyecto.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Armando Casis, profesor del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Documento de trabajo "Manual para el desarrollo del mapeo de actores claves MAC", publicado por el website Gestiópolis en:

¿Deseas saber más acerca de los actores sociales y económicos en las comunidades del entorno de una empresa o proyecto? Inscríbete en el Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Tu cultura empresarial apaga las ideas innovadoras?

01 Septiembre 2025

Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El arte de construir una conexión auténtica con tu cliente

01 Septiembre 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, explicó en Mercado Negro cómo crear una marca que logre tener una conexión auténtica con su público obejtivo. Señaló que esto implica generar asociaciones simbólicas sólidas, provocar respuestas racionales y emocionales, y finalmente crear comunidades activas que fortalecen la lealtad incluso en mercados saturados.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios