Activos fijos y depreciación

Activos fijos y depreciación

Las empresas adquieren bienes con el fin de utilizarlos directamente en actividades productivas o en funciones de soporte. Dichos bienes cuentan con un tiempo de vida útil.

Por: Conexión Esan el 02 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ambos aspectos mencionados, el uso de los bienes y su tiempo de vida útil, se reflejan en la contabilidad de la empresa a través de la depreciación. Veamos cómo ocurre este proceso.

Una empresa adquiere bienes que sirven para el desarrollo de sus actividades productivas. Estos bienes pueden tangibles, como inmuebles o equipos; o intangibles, como programas de cómputo.

El valor de estos bienes se refleja en los libros contables bajo la etiqueta de activos fijos. Los activos fijos también tienen fines administrativos, como por ejemplo las computadoras usadas en contabilidad o recursos humanos. En general, la expectativa respecto a los activos fijos es que se utilicen durante más de un periodo contable.

El uso de los activos fijos durante un período de tiempo implica que una parte del costo de dichos activos, específicamente los que son usados con fines productivos, debe cargarse como parte del costo de la producción.  Esta razón puede ser definida por un ente regulador tributario, como la Sunat, o en algunos casos por la propia empresa.

Además, los activos fijos tienen un tiempo de vida útil luego del cual se puede esperar su venta a un precio conocido como valor residual. Las cantidades que se van descontando del valor del bien, desde su compra hasta el fin de su vida útil, es lo que se conoce como monto de depreciación.

El proceso en general es conocido como depreciación, es decir, la disminución progresiva del valor de un bien a medida que se va utilizando en las actividades productivas y administrativas de una empresa.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Depreciación contable de los activos fijos", por CPC César Rivadeneyra Fernandez.

¿Deseas saber más acerca de activos fijos y depreciación? Inscríbete en el curso Contabilidad financiera gerencial del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios