Activos fijos y depreciación

Activos fijos y depreciación

Las empresas adquieren bienes con el fin de utilizarlos directamente en actividades productivas o en funciones de soporte. Dichos bienes cuentan con un tiempo de vida útil.

Por: Conexión Esan el 02 Diciembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ambos aspectos mencionados, el uso de los bienes y su tiempo de vida útil, se reflejan en la contabilidad de la empresa a través de la depreciación. Veamos cómo ocurre este proceso.

Una empresa adquiere bienes que sirven para el desarrollo de sus actividades productivas. Estos bienes pueden tangibles, como inmuebles o equipos; o intangibles, como programas de cómputo.

El valor de estos bienes se refleja en los libros contables bajo la etiqueta de activos fijos. Los activos fijos también tienen fines administrativos, como por ejemplo las computadoras usadas en contabilidad o recursos humanos. En general, la expectativa respecto a los activos fijos es que se utilicen durante más de un periodo contable.

El uso de los activos fijos durante un período de tiempo implica que una parte del costo de dichos activos, específicamente los que son usados con fines productivos, debe cargarse como parte del costo de la producción.  Esta razón puede ser definida por un ente regulador tributario, como la Sunat, o en algunos casos por la propia empresa.

Además, los activos fijos tienen un tiempo de vida útil luego del cual se puede esperar su venta a un precio conocido como valor residual. Las cantidades que se van descontando del valor del bien, desde su compra hasta el fin de su vida útil, es lo que se conoce como monto de depreciación.

El proceso en general es conocido como depreciación, es decir, la disminución progresiva del valor de un bien a medida que se va utilizando en las actividades productivas y administrativas de una empresa.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Depreciación contable de los activos fijos", por CPC César Rivadeneyra Fernandez.

¿Deseas saber más acerca de activos fijos y depreciación? Inscríbete en el curso Contabilidad financiera gerencial del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios