El próximo 24 de junio, el ESAN Alumni Career Services cumplirá dos años desde su nueva visión, ser el nexo entre la Comunidad Esan Alumni y el Sector Empresarial, brindándoles herramientas que contribuyan a su visibilidad y desarrollo profesional; y siete años desde su fundación como Career Center.
Manteniendo el espíritu de camaradería y el networking que siempre se promueve dentro de la familia ESAN, pero respetando las disposiciones de la actual cuarentena, este segundo aniversario será celebrado con un gran encuentro online al que todos los alumnos y graduados de los programas de maestría de la Escuela están invitados.
El evento contará con la participación del decano Peter Yamakawa PhD. y los asistentes virtuales podrán escuchar también la conferencia "Liderazgo sin líder" a cargo de Luis Felipe Calderón, profesor del MBA de ESAN.
Asimismo, los participantes pueden sumarse también al Alumni challenge que consiste en subir a sus redes sociales un saludo por el aniversario del ESAN Alumni Career Services y etiquetarlos. De estos, serán premiados los tres saludos más originales y divertidos. Conoce los criterios de evaluación.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.