El sistema de costos ABC (Activity Based Costing) es uno de los más utilizados por las organizaciones hoy en día, ya que garantiza una gestión moderna e innovadora. Es una herramienta para el aumento de la competitividad y mide, "de modo más exacto, los costos generados por las actividades y tareas que conforman un proceso para la obtención de un producto o servicio". Así lo resalta Freddy Alvarado, docente del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.
El experto indica que, al ser una herramienta de medición más exacta, contribuye al análisis y toma de decisiones gerenciales. "Es preciso indicar que no reemplaza al costo contable, el cual se basa en el respectivo plan de cuentas y tiene otras finalidades", señala Alvarado. Para implementarlo se requiere una serie de pasos ordenados, detallados por el docente de ESAN:
1. Definir el alcance de los procesos a medir. Por ejemplo, en el proceso de compras, de contratación de personal o de recepción de materiales de almacén, se identifican claramente los resultados esperados en cada procedimiento.
2. Mapear el proceso. Esto se puede realizar a través de una diagramación del flujo de actividades que lo conforman.
3. Identificar los tipos de gastos (recursos) que consume el proceso. Pueden ser sueldos, alquileres, servicios públicos, materiales, entre otros. Este paso se realiza con el apoyo del área de contabilidad. La meta será identificar a los "inductores de recursos": horas-hombre, costo de metro cuadrado de alquiler, unidad de uso de energía, servicios, etc.
4. Determinar el consumo de los recursos. Esto debe realizarse de forma precisa, ya que es un paso necesario para la obtención de un producto o servicio.
5. Identificar los inductores de las actividades. Es decir, clientes atendidos, órdenes generadas, cantidad de productos fabricados y más.
De acuerdo con Freddy Alvarado, la estimación de los costos mediante esta metodología podría variar si cambia el proceso y los rendimientos asociados. Así, cada empresa es tan eficiente como lo son sus procedimientos. La eficacia de los mismos debe ser reflejada en las herramientas y métodos para gestionarlos, así como en liderar todas las variaciones que conlleven.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Freddy Alvarado, docente del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.
Gestiopolis. "Costo basado en actividades ABC para toma de decisiones".
Gestiopolis. "El sistema de costeo ABC".
Business Case Analysis. "Activity-Based Costing and ABC Management".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.