ABC: los pasos para implantar el sistema de costos

ABC: los pasos para implantar el sistema de costos

Definir el alcance de los procesos y mapear el procedimiento son los primeros pasos del ABC, un sistema que contribuye al análisis de decisiones gerenciales en empresas de todo tipo.

Por: Conexión Esan el 15 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sistema de costos ABC (Activity Based Costing) es uno de los más utilizados por las organizaciones hoy en día, ya que garantiza una gestión moderna e innovadora. Es una herramienta para el aumento de la competitividad y mide, "de modo más exacto, los costos generados por las actividades y tareas que conforman un proceso para la obtención de un producto o servicio". Así lo resalta Freddy Alvarado, docente del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.

El experto indica que, al ser una herramienta de medición más exacta, contribuye al análisis y toma de decisiones gerenciales. "Es preciso indicar que no reemplaza al costo contable, el cual se basa en el respectivo plan de cuentas y tiene otras finalidades", señala Alvarado. Para implementarlo se requiere una serie de pasos ordenados, detallados por el docente de ESAN:

1. Definir el alcance de los procesos a medir. Por ejemplo, en el proceso de compras, de contratación de personal o de recepción de materiales de almacén, se identifican claramente los resultados esperados en cada procedimiento.

2. Mapear el proceso. Esto se puede realizar a través de una diagramación del flujo de actividades que lo conforman.

3. Identificar los tipos de gastos (recursos) que consume el proceso. Pueden ser sueldos, alquileres, servicios públicos, materiales, entre otros. Este paso se realiza con el apoyo del área de contabilidad. La meta será identificar a los "inductores de recursos": horas-hombre, costo de metro cuadrado de alquiler, unidad de uso de energía, servicios, etc.

4. Determinar el consumo de los recursos. Esto debe realizarse de forma precisa, ya que es un paso necesario para la obtención de un producto o servicio.

5. Identificar los inductores de las actividades. Es decir, clientes atendidos, órdenes generadas, cantidad de productos fabricados y más.

De acuerdo con Freddy Alvarado, la estimación de los costos mediante esta metodología podría variar si cambia el proceso y los rendimientos asociados. Así, cada empresa es tan eficiente como lo son sus procedimientos. La eficacia de los mismos debe ser reflejada en las herramientas y métodos para gestionarlos, así como en liderar todas las variaciones que conlleven.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado, docente del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.

Gestiopolis. "Costo basado en actividades ABC para toma de decisiones".

Gestiopolis. "El sistema de costeo ABC".

Business Case Analysis. "Activity-Based Costing and ABC Management".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios