ABC: los pasos para implantar el sistema de costos

ABC: los pasos para implantar el sistema de costos

Definir el alcance de los procesos y mapear el procedimiento son los primeros pasos del ABC, un sistema que contribuye al análisis de decisiones gerenciales en empresas de todo tipo.

Por: Conexión Esan el 15 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El sistema de costos ABC (Activity Based Costing) es uno de los más utilizados por las organizaciones hoy en día, ya que garantiza una gestión moderna e innovadora. Es una herramienta para el aumento de la competitividad y mide, "de modo más exacto, los costos generados por las actividades y tareas que conforman un proceso para la obtención de un producto o servicio". Así lo resalta Freddy Alvarado, docente del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.

El experto indica que, al ser una herramienta de medición más exacta, contribuye al análisis y toma de decisiones gerenciales. "Es preciso indicar que no reemplaza al costo contable, el cual se basa en el respectivo plan de cuentas y tiene otras finalidades", señala Alvarado. Para implementarlo se requiere una serie de pasos ordenados, detallados por el docente de ESAN:

1. Definir el alcance de los procesos a medir. Por ejemplo, en el proceso de compras, de contratación de personal o de recepción de materiales de almacén, se identifican claramente los resultados esperados en cada procedimiento.

2. Mapear el proceso. Esto se puede realizar a través de una diagramación del flujo de actividades que lo conforman.

3. Identificar los tipos de gastos (recursos) que consume el proceso. Pueden ser sueldos, alquileres, servicios públicos, materiales, entre otros. Este paso se realiza con el apoyo del área de contabilidad. La meta será identificar a los "inductores de recursos": horas-hombre, costo de metro cuadrado de alquiler, unidad de uso de energía, servicios, etc.

4. Determinar el consumo de los recursos. Esto debe realizarse de forma precisa, ya que es un paso necesario para la obtención de un producto o servicio.

5. Identificar los inductores de las actividades. Es decir, clientes atendidos, órdenes generadas, cantidad de productos fabricados y más.

De acuerdo con Freddy Alvarado, la estimación de los costos mediante esta metodología podría variar si cambia el proceso y los rendimientos asociados. Así, cada empresa es tan eficiente como lo son sus procedimientos. La eficacia de los mismos debe ser reflejada en las herramientas y métodos para gestionarlos, así como en liderar todas las variaciones que conlleven.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado, docente del PAE en Gestión de Procesos en ESAN.

Gestiopolis. "Costo basado en actividades ABC para toma de decisiones".

Gestiopolis. "El sistema de costeo ABC".

Business Case Analysis. "Activity-Based Costing and ABC Management".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios