A sus 22 años, Ajegroup sigue conquistando mercados

A sus 22 años, Ajegroup sigue conquistando mercados

Han pasado más de dos décadas desde que la familia Añaños de Ayacucho decidió fundar Ajegroup. Una empresa de bebidas que inició sus operaciones en el patio de su casa y que hoy apunta a ser una de las mayores multinacionales antes del 2020.

Por: Conexión Esan el 17 Noviembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Después de haber firmado un contrato de patrocinio con el FC Barcelona de España por doce meses, Ajegroup busca tener presencia en nuevos nichos como la India, Indonesia, Vietnam (zona norte) y Brasil, en los cuales se instalará una planta de producción por cada país con el fin de atender las demandas de más de 1,6 millones de consumidores en el mundo. Hoy, provee a once mercados en América Latina y Tailandia, Vietnam e Indonesia en Asia, donde ha logrado posicionar a cada uno de sus productos como bebidas de bajo costo.

En Brasil, por ejemplo, la planta, que se ubicará en Queimados (Rio de Janeiro), tendrá la capacidad para embotellar 72,000 unidades por hora y ofrecerá a partir del próximo año, como se hace en Perú, Venezuela, Chile, México, Nicaragua, Guatemala, entre otros, bebidas refrigerantes a un precio por debajo de las compañías líderes en este sector. En la India, según el director corporativo de Inversiones del grupo Ajeper, César Burga, las operaciones iniciarán este mes.

Sin duda, Ajegroup pretende convertirse en una de las 20 principales multinacionales y sí que lo está logrando ya que según Juan Carlos Mathews, director de Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), Ajegroup forma parte de las 25 marcas peruanas mejor posicionadas en el exterior.

Justamente, la participación de Ajegroup en el mercado de bebidas equivale al 7% en México y Colombia, 12% en Guatemala, 15% en Perú, 16% en Tailandia, 17% en Venezuela y 18% en Ecuador. Sobre las ventas, César Burga, comenta que este año se registraría un aumento de 10% a 12% respecto al 2009, la que llegó a sumar 1,115 millones de dólares.

italo_bizerra.jpg Pero este crecimiento no sólo se debe al sacrificio y al esfuerzo de los Añaños, quienes tuvieron que afrontar el terrorismo durante la década de los ochenta, sino también a las estrategias que Ajegroup va implementando año tras año, sobre todo en lo que respecta a su modelo de negocio. Italo Bizerra, profesor del área de administración de ESAN, señala que éste se encuentra basado en la elaboración de productos de calidad a precios justos, los que además están dirigidos a consumidores que optimizan su gasto.

"Todas las decisiones de negocios están focalizadas en minimizar costos y transferir tales beneficios a sus consumidores a través de la venta de sus productos (agua embotellada, bebidas deportivas, jugos, cervezas, etc.) a precios más bajos que los ofrecidos por la competencia", agrega. Adicionalmente, Ajegroup apuesta por desarrollar una marca propia como KR (Kola Real) o Big Cola; trabaja con las mejores materias primas e insumos que garanticen el cumplimiento de los más altos estándares de calidad; tercerizan la distribución de sus productos y por último, invierten en sus plantas de producción con tecnología de punta.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Tu cultura empresarial apaga las ideas innovadoras?

01 Septiembre 2025

Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El arte de construir una conexión auténtica con tu cliente

01 Septiembre 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, explicó en Mercado Negro cómo crear una marca que logre tener una conexión auténtica con su público obejtivo. Señaló que esto implica generar asociaciones simbólicas sólidas, provocar respuestas racionales y emocionales, y finalmente crear comunidades activas que fortalecen la lealtad incluso en mercados saturados.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios