8 herramientas para potenciar tu comunicación interna

8 herramientas para potenciar tu comunicación interna

El correcto flujo de información y retroalimentación debe estar muy presente en todos los niveles de una empresa. Gracias a la tecnología, hoy las empresas disponen de múltiples herramientas para potenciarla.

Por: Conexión Esan el 20 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El crecimiento de los recursos tecnológicos, las redes sociales, el empoderamiento de los empleados y las diversas estrategias de gestión han transformado la comunicación interna en los últimos años. Se ha convertido en un factor clave para la reputación de una compañía, la calidad de las experiencias de los colaboradores y las buenas relaciones en la organización. Por ello, los líderes necesitan integrar una serie de herramientas que puedan potenciarla. Estas son las principales:

1. Intranet. Las empresas deben destinar una porción de su presupuesto en implementar una red interna y mantenerla en el tiempo. Este software permite el acceso a la información por parte de todos los colaboradores, les brinda un soporte de datos eficaz y, por ende, optimiza el trabajo y la productividad. La comunicación es necesaria para el rendimiento.

2. House organ. Se trata de una revista interna que generalmente es realizada por el área de Marketing. Su contenido comunica las actividades, los logros de distintas áreas, los reconocimientos a los empleados, los incentivos y los nuevos proyectos para el futuro. Es una herramienta de comunicación que se mantiene vigente debido a la cercanía y motivación que genera.

3. Aplicaciones móviles o redes sociales corporativas. Un ejemplo es HelloTeam, una app basada en la colaboración de un equipo de trabajo. Por ejemplo, el jefe de un proyecto puede publicar una idea para una nueva operación. Después, los trabajadores pueden votar, puntuar y opinar acerca si es factible o no ponerla en marcha o recibir un feedback por parte del líder. También existen redes sociales corporativas en donde los empleados pueden expresar y comentar sobre diversas temáticas sin distracciones.

4. Email interno. Por ejemplo, MailChimp es una herramienta de newsletter que conecta a todos los colaboradores para que reciban o envíen todas las novedades de la compañía. Además, este programa permite crear correos atractivos sin necesidad de tener conocimientos elevados en diseño.

5. Manual del empleado. Incorpora la información necesaria, que puede variar con el tiempo, acerca de la historia, el organigrama, la misión y visión de la empresa. Además, incluye las normas con las que debe regirse el trabajo.

6. Buzón de sugerencias online. Si se maneja correctamente, puede ser una fuente de crecimiento para la organización. Allí se depositan las opiniones, propuestas y comentarios de los trabajadores acerca de sus condiciones, relaciones laborales y beneficios.

7. Videoconferencias. A través de programas como Skype, es la forma más eficaz que tienen los empleados para comunicarse en la actualidad. La rapidez y el bajo costo permiten conectar a dos o más personas, evitando transporte, ahorrando tiempo y dinero.

8. Encuestas. Mientras más grande es una compañía, más difícil puede ser para la gerencia mantenerse informada de cada aspecto organizacional en los trabajadores. Para conocer cualitativamente y cuantitativamente la satisfacción del personal, se requiere de encuestas anónimas. Las encuestas regulares permiten mejorar el trato, la gestión y los objetivos de comunicación que tiene una empresa al comprender mejor al capital humano.

Por último, aunque la tecnología predomine en el medio empresarial actual, las reuniones presenciales continúan siendo muy productivas al momento de comunicarse e intercambiar ideas. Conocerse personalmente, manejar las noticias de manera asertiva y con un buen uso del lenguaje no verbal, entre otros métodos, debe ser una prioridad en las organizaciones hoy en día.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de ESAN.

Fuentes:

PR Noticias. "¿Qué esperan ahora las empresas de la comunicación interna? 8 tendencias a seguir".

Next International Business School. "Herramientas para mejorar la comunicación interna de las empresas".

Forbes. "Herramientas para mejorar la comunicación interna en tu empresa".

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios