8 cualidades que un buen negociador debe tener

8 cualidades que un buen negociador debe tener

Solo el 10% de las empresas innovadoras logran sobrevivir. Para asegurar la supervivencia y apuntar al éxito, toda organización debe contar con un buen negociador.

Por: Conexión Esan el 16 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En Latinoamérica, el Perú es el tercer país con mayores facilidades para realizar negocios, de acuerdo con el último estudio de la firma Latin Business Chronicle. Pese a los recientes casos que remecieron la política peruana, el ambiente macroeconómico y corporativo continúa estable.

En este contexto es rentable y favorable la aparición de empresas. Sin embargo, para cerrar tratos importantes y hacer crecer a la organización, existe una importante habilidad que todo ejecutivo debe dominar: la negociación. Esta es la clave para que incluso las compañías más innovadoras sobrevivan. Como se sabe, solo el 10 % de ellas lo logran, según la organización Torres y Torres Lara Abogados.

Como buen negociador, entonces, es indispensable contar con estas 8 características. De ese modo los procesos dentro de la empresa, desde su creación hasta su desarrollo, contratación de nuevos clientes, tratos con el personal o equipos de trabajo, serán eficaces.

1. Un buen negociador comprende que la acción de negociar es un aspecto que se ve en la vida profesional, personal y en otros rubros de la rutina diaria. No solo cuando se está en la oficina. "Negociar es un proceso que mezcla la preparación, experiencia y características adquiridas en la vida", indica Diogo Lins Nóbrega, gerente comercial del portal Administradores y Admshop.

2. Debe dominar la habilidad de comunicación. Es decir, escuchar y comprender a todas las partes interesadas. Tiene que lidiar con personas siendo empático con ellas, mientras que utiliza la persuasión.

3. La preparación es la clave. Para una negociación, un experto siempre se informa, se prepara y se nutre de todos los datos que hay que tener en cuenta para cerrar un trato.

4. La autoconfianza es vital para que la persuasión y el convencimiento sean posibles. Si un negociador no cree en sus propias ideas, tampoco lo harán los demás.

5. Considera a la contraparte como un aliado, un amigo o compañero que pronto se vinculará con él. Si se toma en cuenta a la otra parte involucrada en el negocio como un enemigo o cliente a quien solo hay que convencer, la negociación podría fracasar.

6. Como cualquier otro experto, es consciente de que no existe una fórmula mágica para dominar su trabajo. Se trata de capacitación, estudio y ganancia de experiencia.

7. Controlar las emociones es la clave para mantener una actitud positiva en todo momento. Una personalidad asertiva da una buena impresión y produce empatía para los demás.

8. Por último, un negociador está consciente de que cerrar un trato es parte de todo un proceso. Si no funciona, es posible intentarlo después o dejar abierta la posibilidad de volverlo a hacer. No todo se trata de ganar.

Por todo ello, un negociador es un elemento primordial en cualquier tipo de empresa. Su papel forja las bases para el crecimiento de una organización y para mejorar la relación con los socios, clientes y empleados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Negociación y Teoría de Juegos del PEE de ESAN.

Fuentes:

Gestión. "El 90% de las startups en el Perú no sobreviven más de un año".

Mexican Business Web. "Perú, tercer país con mayor facilidad en los negocios".

América Economía. "Los secretos de un buen negociador".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios