7 mitos sobre invertir en franquicias que debes dejar de creer

7 mitos sobre invertir en franquicias que debes dejar de creer

Invertir en una franquicia puede ser un negocio muy rentable. Sin embargo, para tener éxito en ello, existen ciertos factores a considerar y mitos que deben ser descartados.

Por: Conexión Esan el 28 Noviembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Muchas de las empresas más exitosas a nivel mundial son franquicias. Esta realidad anima a un gran número de personas a apostar por este modelo de negocio, pero muchos cometen el error de no investigar adecuadamente de qué se trata. Por ello, en este artículo compartimos algunos de los mitos más extendidos sobre invertir en una franquicia, que todo emprendedor debe conocer.

1) El negocio se maneja solo: Muchos empresarios inexpertos creen erroneamente que, por el simple hecho de adquirir una franquicia famosa, su negocio está destinado a ser exitoso. Dicha idea está muy equivocada, pues como ocurre con cualquier empresa, las franquicias requieren de ardua dedicación y esfuerzo. 

2) Las franquicias son para personas millonarias: No es necesario contar con un exorbitante ahorro en el banco para invertir en este modelo de negocio. Existen franquicias que no exigen un costo tan elevado en cuanto a su canon de entrada y mantenimiento.

3) Las franquicias no representan un riesgo: Aunque se cuente con el respaldo de una gran marca, una mala gestión o planificación podría echar por tierra meses de esfuerzo. En casos más graves, la propia reputación de la marca puede verse afectada.

4) Puedo manejar el negocio a mi manera: Los contratos de franquicia son muy claros al señalar las obligaciones del franquiciado (persona o negocio responsable de gestionar la franquicia). Éste debe estar debidamente alineado a las políticas de calidad, precio y atención al cliente estipuladas por el franquiciante (dueño del producto, marca, servicio o modelo de negocio).

5) Puedo adquirir una franquicia para obtener información y aplicarla a mi propio negocio: Los contratos de franquicia suelen incluir cláusulas de confidencialidad que impiden al franquiciado divulgar cierta información sobre el negocio y sus operaciones.

6) Cualquier persona puede invertir en cualquier franquicia: Las cosas no son así de simples, ya que una franquicia requiere de conocimientos y experiencia en el ámbito de la gestión empresarial. Por lo general se trata de negocios con cierta reputación que exigen altos estándares de calidad, por lo que no deben manejarse de forma improvisada. Usualmente, el franquiciado se somete a una rigurosa evaluación para obtener los permisos de la marca.

7) Cualquier negocio puede convertirse en franquicia: Abrir una franquicia no es lo mismo que abrir una sucursal. Para obtener el primer rótulo, es importante que el negocio logre cierta solidez en cuanto a sus operaciones y estructura. Para que una empresa pueda convertirse en franquicia, debe pasar por un largo proceso de profesionalización.

¿Qué no es una franquicia?

Además de estos 7 mitos, muchos empresarios tienen ideas erróneas sobre lo que significa una franquicia, que en el corto o largo plazo, pueden conducir al fracaso del negocio. Por ello, al invertir en una franquicia se debe tomar en cuenta que estas no son organizaciones piramidales, sucursales, sociedades, o simples distribuidoras. Se trata de un modelo de negocio que requiere de la participación activa de los inversores, con el fin de generar rentabilidad manteniendo los estándares de la marca.

¿Estás interesado en invertir en una franquicia? Inscríbete en el curso Gerencia de Franquicias del PEE de ESAN.

Fuentes:

Barbu, A. (2013). "Eight contemporary trends in the market research industry". Management & Marketing, Vol. 8, No. 3, pp. 429-450.

Magids, S., Zorfas, A., & Leemon, D. (2015). The New Science of Customer Emotions. Harvard Business Review.

Neighbor, H. & Kienzle, L. (2012). Customer Insights Toolkit. US Aid.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios