7 errores comunes en la capacitación

7 errores comunes en la capacitación

Estos son los errores más comunes que tienen las empresas que deciden emprender un proceso de capacitación de su personal. Tome nota para no caer en ellos.

Por: Conexión Esan el 10 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

No hacer el diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC) o no hacerlo bien

Muchas empresas pequeñas que tienen pocos trabajadores y deciden capacitarlos detectan necesidades de capacitación en forma intuitiva o asistemática, sobre la base de las percepciones del propietario o el gerente de la organización.

En las grandes empresas sucede algo diferente. Se realiza el DNC pero el diagnóstico no es acertado cuando habiendo una diversidad de necesidades en cada área se busca una capacitación estandarizada; o se parte únicamente de las necesidades desde el punto de vista de la organización soslayando las que propongan los trabajadores.

La capacitación es impartida por el jefe del área o el de RR.HH

No siempre quien más sabe sobre un tema es el que mejor puede transmitir una enseñanza al respecto. Se requiere de una serie de habilidades y técnicas aprendidas. Ante ello quedan dos caminos, que pueden ser complementarios: capacitar a los capacitadores (incluyendo los jefes de área) o contratar los servicios de una empresa especializada en capacitación de recursos humanos.

Mal diseño de la capacitación

Se dan casos en los que los participantes de un curso salen del mismo quejándose de lo aburrido, tedioso, extenso e incluso inútil del mismo. Esto se reflejará en las encuestas de evaluación de las capacitaciones.

Capacitaciones fuera de horario

Es importante convencer a la dirección de la empresa que las capacitaciones se realicen dentro del horario de trabajo, para que el trabajador participe con mayor compromiso y no lo vea como una tediosa obligación que le resta su tiempo.

Los mismos temas

Hay expertos que señalan que esto suele ocurrir en muchas organizaciones: año tras año, los mismos capacitadores imparten los mismos cursos y a la misma gente. Es fundamental que los organizadores vean la dinámica que hay en la organización, en las personas y en los conocimientos. ¡Nada es estático!

Mala selección

A veces se selecciona erróneamente al personal a capacitar, pero también a los capacitadores y, peor aún, los temas a desarrollar en la capacitación. Es preciso seleccionar al personal que realmente necesite capacitarse y brindarle lo que realmente requiera para hacerlo más competitivo, con capacitadores verdaderamente competentes.

Tentaciones del capacitador

Esto guarda relación con el punto anterior. Muchos capacitadores caen en la tentación de querer demostrar que dominan un tema y pretenden dar clases magistrales cuando el método podría consistir, de acuerdo a las características del tema, en dejar que los participantes aprendan por sí mismos.

Otra tentación es que el capacitador pretenda que los participantes aprendan todo lo que él sabe. Se explaya en muchos demasiados detalles y dispersiones del tema que impiden comunicar e identificar el mensaje principal.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Errores en la capacitación", publicado por el blog El Sofá de Lalo.

Documento de trabajo "Capacitación participativa en las cooperativas", publicado por la FAO.

¿Deseas saber más acerca de los errores más comunes cometidos en la capacitación? Inscríbete en el PEE en Estrategias de Capacitación y Desarrollo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios