7 aspectos clave en la gestión de la innovación

7 aspectos clave en la gestión de la innovación

La gestión de la innovación involucra la organización y dirección de los recursos de la empresa para impulsar la creación de nuevos conocimientos, generar ideas que permitan desarrollar nuevos productos, procesos y servicios.

Por: Conexión Esan el 22 Septiembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para una adecuada gestión de la innovación se requiere considerar los siguientes grandes bloques o grupos de aspectos:

Dimensión estratégica

Implica la puesta en marcha del plan estratégico de la organización. Se trata del principal ejercicio de definición y planificación de lo que se pretende conseguir. En él se abordan los objetivos y el alcance de la estrategia de innovación tras el autodiagnóstico de la situación.

Asimismo, cada vez más se reconoce a la innovación como uno de los pilares del plan estratégico de una empresa. El objetivo de esta dimensión es utilizar la innovación como un factor estratégico clave, apoyando la consecución de los objetivos fijados en el plan estratégico.

Identificación de ideas para desarrollar

Existen muchas técnicas y prácticas para identificar y generar nuevas oportunidades de innovación. Entre estas destacan las técnicas de creatividad, diseño y desarrollo de producto basadas en las capacidades creativas de las personas y los sistemas de detección de oportunidades y amenazas del entorno derivados de sistemáticas de vigilancia tecnológica, benchmarking e inteligencia competitiva.

La innovación tendrá mayor repercusión en la posición competitiva de una organización cuanto más contribuya a diferenciarla de su competencia. El objetivo que se busca con este aspecto es desarrollar las facultades creativas existentes en toda persona, para poner dicha creatividad al servicio de la identificación de nuevas oportunidades de innovación.

Desarrollo de los proyectos

Se busca poner en marcha las iniciativas innovadoras. Los proyectos de innovación tienen características muy particulares: falta de definición de algunos aspectos, incertidumbres respecto de los resultados, plazos superiores a los habituales en proyectos convencionales, etc. Por ello se requiere establecer sistemas de gestión adaptados a las necesidades de este tipo de proyectos.

Protección de los resultados 

Se busca disponer de las ventajas competitivas derivadas de la innovación el máximo tiempo posible. Para ello existen diferentes mecanismos de protección de la innovación mediante patentes, propiedad y competitividad. El objetivo es establecer un sistema de protección que permita obtener la mayor cantidad posible de beneficios como resultado de las actividades de innovación.

La financiación de la innovación. Es un aspecto decisivo, pues además de los riesgos que se presentan suele suceder que la financiación no está al alcance de las posibilidades económicas de las empresas. Por ello es importante postular a financiamientos de organismos del Estado y de la cooperación internacional que fomentan la innovación tecnológica.

La explotación de la innovación 

Antes de realizar un proyecto de innovación es importante realizar un análisis de su impacto, tanto desde el punto de vista comercial como desde el punto de visto de la mejora de la posición competitiva de la empresa. Y es que la innovación sólo tiene sentido si se espera obtener de ella un beneficio económico cuantificable. Se debe considerar que hay ocasiones en que la explotación de los resultados de la innovación puede requerir un cambio en el modelo de negocio.

Generación, conservación y gestión del conocimiento en la empresa

Para que el conocimiento generado en la empresa sea un factor que la distinga de la competencia, se debe tener la capacidad de gestionarlo, es decir, de impulsar su creación y hacerlo patrimonio de la organización.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Gestión de la innovación", publicado por el website del Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT).

Artículo "La gestión de la innovación en 8 pasos", publicado por el website Emprendices.

¿Deseas saber más acerca de la gestión de la innovación? Inscríbete en el PEE en Gestión de la innovación de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

De Suiza al Perú: Sean Siegenthaler comparte los aprendizajes adquiridos durante su paso por ESAN

03 Febrero 2025

Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas. 

  • Actualidad
  • Experiencia Internacional de ESAN

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios