5 ventajas de implementar un plan estratégico de logística en tu empresa

5 ventajas de implementar un plan estratégico de logística en tu empresa

Saber posicionar un producto mediante este tipo de estrategias dará a la empresa un sitio de honor entre sus consumidores, garantizando el cumplimiento de los objetivos trazados.

Por: Conexión Esan el 31 Enero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La logística es una pieza clave dentro de toda empresa, pues ofrece medios y métodos para ordenar los procesos de producción y comercialización de los productos y servicios. Ninguna compañía puede funcionar sin logística o sin un plan estratégico. Este último determina la manera de actuar hacia lo que se pretende conseguir y cómo obtenerlo.

Para que un plan estratégico sea eficaz, debe responder a las siguientes interrogantes básicas:

  • ¿Cuál es nuestra razón de ser? ¿Qué nos da vida y sentido? En otras palabras, declaración de la misión.
  • ¿A dónde deseamos ir? Que sería la visión estratégica de la organización.
  • ¿Qué hacemos bien? ¿Qué deseamos hacer? Son las proposiciones y objetivos estratégicos de la empresa.
  • ¿Cómo llegamos a ese futuro? Definir el plan de acción y reglamento de evaluación.

Una logística empresarial mal aplicada implicaría el quiebre de la compañía. Todo plan estratégico obedece a dos objetivos fundamentales: 1) ofrecer un excelente servicio al cliente y 2) reducir costos en la realización del trabajo (producción). Para lograr estas metas es indispensable el manejo de información eficaz, que contribuya con un valor agregado al éxito de la organización.

El Licenciado Sergio García Baladran, Jefe de Logística de Mitsubishi Electric de México, mencionó en una entrevista a América Economía que "para diseñar un plan en logística es importante tomar en cuenta todas las áreas de la compañía, y de manera conjunta, tomar decisiones, siempre buscando la satisfacción del cliente. Lo más importante no es solo producir un bien con costos competitivos, sino también, a través de la logística, poner a disposición de los clientes los productos o servicios que demandan, en tiempo y forma".

Aplicar un correcto plan estratégico de logística en la organización ofrece otras ventajas, como las que se mencionan a continuación:

1. La posibilidad de explorar y conocer el terreno en el que se encuentra la empresa. Esta abarca, desde el control de inventarios de materiales y productos que permitan satisfacer la demanda, hasta un mayor control sobre lo que entra y sale de almacenes. De esta manera, se podrán procesar los pedidos con rapidez, logrando satisfacer eficientemente la demanda de los clientes.

2. Permite gestionar la capacidad del transporte, la distribución del producto y evaluación de rutas para encontrar oportunidades de crecimiento y, a su vez, abarcar mercados cautivos.

3. Posibilita el diseño de estrategias de logística, aprovechando nuevas y diversas herramientas tecnológicas que permitan el control absoluto de la cadena de suministros. Esta acción contribuirá al desarrollo del negocio y posibilitará el diagnóstico oportuno de un mercado en particular.

4. Permite conocer si se están cumpliendo los objetivos trazados inicialmente. Esto será posible mediante el uso de la medición en tiempo real. Los indicadores de desempeño permitirán evaluar la distribución del producto, el transporte, los almacenes, entre otros factores.

5. Permite analizar el entorno interno de la organización y evaluar si los líderes del grupo están brindando la motivación necesaria en el equipo de trabajo, que incentive a cada persona a obtener mejores resultados.

En conclusión, ninguna empresa con miras al crecimiento debe dejar espacio para la improvisación. Para expandirse de forma exitosa, toda compañía deberá trabajar bajo un esquema de orden y planificación, para que el plan estratégico de logística sea eficaz.

Si deseas informarte más a profundidad sobre logística empresarial, inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística de ESAN.

Fuentes:

Elaboración y desarrollo del plan estratégico.

¿Qué es la logística de una empresa?

Ventajas de implementar un plan de logística.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios