5 buenas prácticas para el éxito de la fuerza laboral en entornos remotos

5 buenas prácticas para el éxito de la fuerza laboral en entornos remotos

Según Upwork, el 61.9 % de los empleadores asegura que su fuerza laboral será más remota en el futuro. ¿Qué estrategias se deben poner en práctica para alcanzar el éxito en entornos remotos?

Por: Conexión Esan el 07 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El trabajo remoto se ha vuelto una constante debido a la pandemia. Y aunque no es una tendencia nueva, muchas empresas aún enfrentan problemas para adaptarse a ella. Según la Society for Human Resource Management (SHRM), casi tres cuartas partes (71 %) de las organizaciones están presentando dificultades para acoplarse al teletrabajo.   

Sin embargo, con un esfuerzo constante es posible superar los desafíos del trabajo a distancia, y crear un entorno agradable y productivo para los colaboradores. Entre principales prácticas para el éxito de la fuerza laboral remota, podemos mencionar a las siguientes:   

Establecer estándares claros de productividad 

Los estándares de productividad pueden variar según el tipo de trabajo que realice el empleado. Por ejemplo, si un miembro del equipo de ventas debe realizar diez llamadas en una hora o cinco ventas en un día, esta labor necesita estar documentada pues permitirá medir su productividad. Además, ayudará a identificar cuellos de botella que puedan estar afectando las ventas o predecir tendencias. 

Equipar a los trabajadores remotos 

De acuerdo a una encuesta realizada por Upwork, el 36.2 % de colaboradores enfrentó problemas tecnológicos al momento de ejercer el teletrabajo. Para evitar ello, es importante proporcionar a los trabajadores los equipos necesarios que les facilite realizar su trabajo desde casa, como computadoras, auriculares, smartphones y -sobre todo- el acceso a Internet. Pero, ¿cómo asegurarse de este último punto? El departamento de TI debe evaluar el rendimiento del servicio de conectividad de cada empleado antes de poner en marcha su plan de trabajo a distancia. Asimismo, es necesario capacitar a la fuerza laboral para que pueda ingresar a la red privada virtual (VPN) de la empresa sin problemas y realizar sus actividades en un entorno seguro y privado. 

Enfatizar la comunicación  

La comunicación entre los gerentes y el equipo de trabajo remoto es crucial, pues permite mantener a los colaboradores informados sobre los plazos de los proyectos, los recursos disponibles, los horarios laborales, las buenas nuevas de la organización, entre otros. Para ello, es clave utilizar una herramienta de comunicación que se adapte a la cultura de la empresa y que pueda ser utilizada por todo el equipo sin problemas, como el correo electrónico, los mensajes de texto y las videoconferencias. A través de estos medios, los gerentes podrán realizar un seguimiento a su fuerza laboral. Es importante enfatizar que se debe realizar una supervisión moderada, pues el exceso de control podría demostrar signos de desconfianza. 

Celebrar el éxito 

Celebrar los logros del equipo, de la misma manera que se hacía en la oficina, potencia el sentimiento de pertenencia en la empresa. Una forma novedosa de hacerlo es realizando un video conmemorativo y publicarlo en el sitio web de la compañía. Esta práctica ayuda a mejorar las relaciones entre los colaboradores y la organización.   

Disponibilidad de los expertos 

Los empleados que laboran de manera remota deberán contar con el apoyo de los expertos de cualquier área de la organización en todo momento, de la misma forma como si estuvieran en la oficina. Pero, ¿cómo lograr ello? Todos los colaboradores deberán conectarse a la VPN de la empresa y asegurarse de aparecer como usuarios disponibles. De esta manera, el trabajador podrá encontrar un compañero de trabajo cuando lo requiera si surge algún problema. 

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Curso online Dirección de Ventas en entornos remotos del PEE de ESAN.

Fuentes:

Consultado con José Carreras, docente del Curso Online Dirección de Ventas en entornos remotos del PEE de ESAN.

Seis mejores prácticas para el éxito de una fuerza laboral remota

Managing remote employees: 7 tips and best practices

11 Best Practices for Working Remotely

10 Tips for Successfully Managing Remote Workers

The Future of Remote Work

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios