40 personas participaron del seminario internacional "Liderazgo Esencial: El arte de liderarte primero" organizado por la Escuela de Negocios de ESAN. El objetivo de este programa se centró en comprender las nuevas tendencias del liderazgo y los atributos de relacionamiento que marcan la diferencia en el talento de las personas y las empresas.
A través de dos jornadas de cuatro horas, los participantes pudieron aprender acerca de la neurobiología del liderazgo, los comportamientos humanos, y qué existe detrás de los miedos que paralizan a los individuos.
Durante el primer día, la clase estuvo a cargo de William Fernando Sánchez, profesor del Diploma en Habilidades Directivas de ESAN. En su exposición, él destacó la importancia de la energía al momento de liderar: «La dimensión más importante solía ser la física. Hoy en día, lo más relevante es aportar buenas emociones para ofrecer un mejor liderazgo».
En la jornada, el profesor también recalcó que se debe lidiar con el estrés y con el miedo para así influir mejor en las personas. Asimismo, aprovechó en realizar un ejercicio lúdico con todos los participantes del evento.
El segundo día del Seminario Internacional, a cargo de a cargo de Ernesto Abello -profesional con amplia experiencia en desarrollo de talento humano-, se centró en analizar la neurobiología detrás del liderazgo. El especialista aprovechó en aplicar sus conocimientos sobre la metodología DISC -utilizada para la gestión de equipos y talento humano- entre los asistentes.
Cabe mencionar, además, que durante ambos días los participantes pudieron identificar sus fortalezas y debilidades a través del aporte teórico y práctico del Seminario Internacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.