
 
									40 personas participaron del seminario internacional "Liderazgo Esencial: El arte de liderarte primero" organizado por la Escuela de Negocios de ESAN. El objetivo de este programa se centró en comprender las nuevas tendencias del liderazgo y los atributos de relacionamiento que marcan la diferencia en el talento de las personas y las empresas.
A través de dos jornadas de cuatro horas, los participantes pudieron aprender acerca de la neurobiología del liderazgo, los comportamientos humanos, y qué existe detrás de los miedos que paralizan a los individuos.
Durante el primer día, la clase estuvo a cargo de William Fernando Sánchez, profesor del Diploma en Habilidades Directivas de ESAN. En su exposición, él destacó la importancia de la energía al momento de liderar: «La dimensión más importante solía ser la física. Hoy en día, lo más relevante es aportar buenas emociones para ofrecer un mejor liderazgo».
En la jornada, el profesor también recalcó que se debe lidiar con el estrés y con el miedo para así influir mejor en las personas. Asimismo, aprovechó en realizar un ejercicio lúdico con todos los participantes del evento.
El segundo día del Seminario Internacional, a cargo de a cargo de Ernesto Abello -profesional con amplia experiencia en desarrollo de talento humano-, se centró en analizar la neurobiología detrás del liderazgo. El especialista aprovechó en aplicar sus conocimientos sobre la metodología DISC -utilizada para la gestión de equipos y talento humano- entre los asistentes.
Cabe mencionar, además, que durante ambos días los participantes pudieron identificar sus fortalezas y debilidades a través del aporte teórico y práctico del Seminario Internacional.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.