El programa de intercambio de ESAN Graduate School of Business se enfoca en brindar una visión global de los negocios y una experiencia multicultural a sus participantes. Además, ofrece la opción de obtener un doble grado académico.
¿Sabías que alumnos de ESAN Graduate School of Business pueden complementar su formación académica en prestigiosas instituciones internacionales? Gracias a nuestro programa de intercambio, los estudiantes podrán vivir una experiencia multicultural enriquecedora y especializarse en sus respectivos campos.
A continuación, te presentamos cuatro ventajas de los convenios de intercambio de ESAN GSB:
La oferta educativa de ESAN destaca en el mercado por los convenios que tiene con socios internacionales de alto nivel. En este caso, el programa de intercambio ofrece a los alumnos la posibilidad de viajar al extranjero para continuar su carrera en la universidad aliada de su preferencia.
En la actualidad, ESAN mantiene acuerdos con más de cincuenta entidades de prestigio de Asia, América y Europa. Por ejemplo, la Universidad de California (Estados Unidos), posicionada entre las 100 mejores universidades del mundo. Otras instituciones asociadas son: York University (Canadá), Fudan University (China), ESIC Business & Marketing School (España), Imperial College (UK), Copenhagen Business School (Dinamarca), entre otras.
Obtener una visión global es una de las principales ventajas asociadas a nuestras opciones de intercambio. Y es que, al compartir clases con estudiantes de diferentes partes del mundo, los participantes desarrollan nuevos marcos mentales y una mayor capacidad de análisis. Con ello, se forman como profesionales más creativos para tomar decisiones eficaces e innovadoras. "Cuando interactúas con gente de otros países empiezas a cuestionar supuestos que antes no te cuestionabas", señala Armando Borda, director de Asuntos Internacionales de ESAN Graduate School of Business.
En definitiva, una experiencia que permite conocer otras realidades culturales y desarrollar habilidades que tienen alta demanda en las ofertas laborales. Por ejemplo, se envía la señal al mercado laboral del dominio del idioma inglés. Esta representa una de las habilidades más demandadas en el mercado laboral, tanto en el Perú como en Latinoamérica. Según datos recopilados por Universia, el 80% de los puestos de trabajo exigen como requisito indispensable el conocimiento de un segundo idioma (generalmente inglés).
El networking se fomenta tanto en el campus de ESAN con los seminarios, webinars y la International Week como en los intercambios educativos. En ambos casos, los alumnos tendrán una comunicación frecuente con profesionales de sus respectivas industrias. De esta manera, podrán crear nuevas redes de contacto.
Al día de hoy, el networking es un recurso sumamente potente para mejorar las oportunidades de crecimiento profesional. En entornos competitivos y cambiantes, las redes de contacto optimizan los perfiles, volviéndolos más atractivos para las empresas. Además, ayuda a los profesionales a mantenerse actualizados en las tendencias empresariales.
Por último, cabe mencionar las facilidades que brinda ESAN para completar una especialización en el extranjero. En algunos casos, los participantes no pueden permanecer mucho tiempo fuera del país por distintos motivos. Por ello, este programa ofrece formatos de estudio de diversos tamaños.
De esta manera, los participantes pueden cursar estudios con nuestros socios extranjeros en periodos que van desde una semana hasta cuatro meses o más. Esta es otra de las principales ventajas que hacen del programa de intercambio de ESAN Graduate School of Business una propuesta excepcional en el mercado peruano.
Consultado a:
Armando Borda, Director de Asuntos Internacionales de ESAN GSB
Benoit Charmetant, Coordinador de Asuntos Internacionales de ESAN GSB
Fuentes bibliográficas:
Entrevista a Armando Borda, director del International MBA de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.