"Puedo decir con gran satisfacción que la calidad que tiene ESAN no la encontraré en otra universidad a nivel nacional y eso me llena de mucho orgullo", señaló un emocionado Ruber Dennys Olaya Luna, representante de los alumnos del Diploma en Habilidades Directivas de ESAN en Chiclayo, durante la ceremonia de clausura del programa en mención.
Por su parte, Luis Miguel Quezada Macchiavello, también integrante del Diploma en Habilidades Directivas, manifestó su satisfacción por haber llevado su quinto programa en la Escuela de Negocios y confesó que gracias a ESAN tomó la determinación de potenciar su empresa y dedicarse completamente a ella. Asimismo, resaltó la calidad académica de la Escuela de Negocios gracias a su plana docente.
Junto a Olaya y Quezada, otros 23 profesionales culminaron con éxito sus estudios en la Escuela de Negocios y fueron reconocidos por sus méritos académicos en una ceremonia privada realizada el sábado 13 de junio en las instalaciones del Hotel WinMeier de la ciudad de Chiclayo.
En representación de ESAN, el profesor Roberto Sala Rey agradeció a todos los participantes del Diploma la confianza depositada en la Escuela de Negocios y por el esfuerzo que realizaron para alcanzar el éxito académico y profesional.
Luego de las palabras de clausura, los participantes, con sus certificados ya en mano, realizaron un brindis de honor y se registraron las fotografías oficiales de la ceremonia.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.