10 tendencias en Business Intelligence para Marketing

10 tendencias en Business Intelligence para Marketing

El Business Intelligence es la capacidad de transformar datos en información útil para que pueda ser utilizada en optimizar el proceso de toma de decisiones.

Por: Conexión Esan el 21 Julio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Business Intelligence (BI) es una práctica cada vez más extendida en las empresas que desean mejorar el rendimiento del negocio. En el caso del marketing, el Business Intelligence permite procesar datos, reunirlos, depurarlos y dejarlos listos a través de un ERP y un CRM efectivo. Para este año, estas son las 10 tendencias de Business Intelligence para Marketing que permitirán a las empresas enriquecer la toma de decisiones:

  1. No más "científicos" de datos. El análisis de datos se convierte en una posibilidad para los usuarios regulares, quienes podrán aprovecharlo con el fin obtener múltiples ventajas en sus negocios.
  2. El Business Intelligence debe estar en la nube para poder adaptarse a nuevos escenarios, tales como colaboraciones con clientes y el acceso móvil.
  3. El proceso de la construcción de un almacén de datos en la nube, que antes duraba meses o años, ahora se puede lograr en cuestión de días. Esto permite rapidez en el diseño de soluciones de negocios.
  4. Se da paso a soluciones rápidas y baratas en vez de las grandes y costosas infraestructuras.
  5. El análisis es cada vez más predictivo. En la medida en que el campo de los sistemas avanzados y especializados se mueve para generar más y nuevos negocios, se empieza a priorizar el desarrollo con miras al futuro.
  6. El análisis de escenarios empieza a desarrollarse mejor dentro de los sistemas transaccionales. En última instancia, el Business Intelligence, aportará datos importantes a algunas áreas de la organización, que en un inicio ni siquiera lo utilizaba.
  7. A partir de la utilización de datos, contar historias de éxito se convierte en una forma de comunicar ideas y puntos de vista. También contribuyen a que las empresas puedan descifrar el significado de una masa abrumadora de datos grandes y dispares.
  8. La Inteligencia de Negocios, en plataformas móviles, se convierte en una experiencia fundamental. Los usuarios requieren el acceso a la información dentro del flujo natural de su día.
  9. Las empresas empiezan a analizar los datos de redes sociales para obtener una visión clara sobre los gustos e intereses de sus seguidores. Las cifras por sí solas no son determinantes si no se hace un estudio serio.
  10. Las organizaciones buscan nuevas formas sobre cómo utilizar los datos no estructurados, haciendo más populares las tecnologías NoSQL.

Las organizaciones que utilizan datos para tomar decisiones suelen tener más éxito que aquellas que no.

¿Estás interesado en conocer más sobre las nuevas tendencias en Business Intelligence? Inscríbete al curso Móviles y Business Intelligence de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios