10 herramientas SEO que debes utilizar en el 2019

10 herramientas SEO que debes utilizar en el 2019

Hoy en día, la competencia en Internet y el e-commerce es cada día más feroz, por lo que un buen posicionamiento SEO es fundamental. Cada herramienta debe alinearse con la estrategia de la empresa, el mercado objetivo y con los factores que se deseen medir o alcanzar.

Por: Conexión Esan el 03 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Google recibe más de 73 mil búsquedas por segundo. Pero antes de brindar los mejores resultados al usuario, el gigante del Internet toma en cuenta aproximadamente 200 factores en una fracción de segundo. Por ello, es importante que los especialistas en el rubro digital dominen las estrategias SEO que asegurarán las mejores posiciones de búsqueda para sus compañías. Ello se puede lograr a través de distintas herramientas.

De acuerdo con Fernando Casafranca, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN, existen diversas herramientas en el mercado. "Ninguna es mejor que otra y la clave es entender la importancia del alineamiento de la herramienta SEO con el mercado objetivo", señala el académico. Desde esta perspectiva se debe explorar cada una de ellas para comprender cuál sería la más útil para la marca o estrategia con la que se trabaja.

1. Google Analytics. Brinda información sobre el tráfico web, las tendencias, la audiencia, el comportamiento de la misma, entre otros factores.

2. Google PageSpeed Insights. Identifica las formas más eficaces para que un sitio web sea más rápido y orientado a la navegación móvil.

3. SEO PowerSuite. Con una interfaz muy intuitiva, está orientada tanto a principiantes como expertos del SEO para cubrir todos los aspectos que se analizan en las campañas de posicionamiento.

4. Google Search Console. Además de medir el rendimiento y tráfico web, también ayuda a corregir problemas cotidianos e informar acerca de penalizaciones.

5. Bing Webmaster Tools. También detecta errores de rastreo, páginas indexadas, entre otros factores que disminuyen el tráfico.

6. SemRush. Brinda auditoría SEO técnica, rastreo de posiciones, análisis de backlinks, entre otras ventajas.

7. SE Ranking. Permite conocer la progresión de tu propia y web y la de tus competidores. Así es posible trabajar en aspectos que la competencia está realizando y sacar ventaja de ello.

8. Keywordtool. Con esta herramienta es muy fácil analizar y encontrar palabras clave ideales para el público objetivo en el cual está enfocada la marca.

9. Moz Explorer. Brinda acceso al análisis de keywords, pero combina esta evaluación con tendencias en redes sociales, volúmenes de búsqueda y más.

10. Serpstat. Analiza costos por clip, nivel de competitividad del sitio web, posicionamiento de imágenes y videos, entre otros aspectos.

Los avances tecnológicos generan trasformaciones digitales que afectan tanto a los clientes como a las organizaciones. El SEO es una de las prioridades que toda empresa debe considerar para llegar a los consumidores de manera eficaz y directa, ya que ellos se vuelven cada vez más exigentes en el terreno online.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Fernando Casafranca, docente del PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN.

Internet Live Stats. "in 1 second, each and every second, there are...".

Internet Live Stats. "Google Search Statistics".

Back Link. "Google's 200 Ranking Factors: The Complete List (2019)".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios