VPN y TIR: los índices para evaluar proyectos de inversión

VPN y TIR: los índices para evaluar proyectos de inversión

Estos son los indicadores más utilizados en temas financieros para la toma de decisiones. Sin embargo, para saber emplearlos correctamente, es necesario conocer sus limitaciones y ventajas.

Por: Conexión Esan el 12 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Al tomar decisiones de inversión es importante tomar en cuenta aspectos como la rentabilidad, liquidez y el riesgo de un proyecto. Para ello se pueden utilizar distintos indicadores financieros. "El VPN y la TIR son los índices más usados en finanzas para la toma de decisiones" sostiene William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Hace que la inversión sea igual a la tasa en los flujos de caja. Por su parte, el Valor Presente Neto (VPN) es la herramienta que permite traer a valor presente la totalidad de flujos de caja en una empresa para verificar cuáles serán las cifras de pérdidas o ganancias. Este último es un método efectivo para evaluar proyectos de inversión, especialmente en el largo plazo.

"En general, en finanzas, la toma de decisiones supone comparar la rentabilidad proyectada con la rentabilidad mínima esperada", añade Martínez. En ese sentido, por un lado, la TIR captura la rentabilidad de los flujos y debe compararse con la rentabilidad mínima esperada. Por otro lado, el VPN combina ambos criterios mostrando el valor a hoy por encima de la rentabilidad proyectada con la mínima esperada. "No obstante, para emplear correctamente ambos índices, es necesario entender sus limitaciones y beneficios", resalta el especialista.

Las ventajas y desventajas del VPN y TIR

Los empresarios e inversores, en general, suelen tener un entendimiento conceptual básico de ambos índices, señala Martínez. Esto puede llevar a su incorrecta aplicación en sus decisiones de inversión. "La TIR puede tener limitaciones en proyectos donde los flujos no sean convencionales o entenderse como uno comparable cuando existen proyectos mutuamente excluyentes", destaca el académico.

Por su parte, el VPN es un indicador más confiable al momento de evaluar un negocio o proyecto, pero su mayor desventaja es que requiere adivinar los flujos de efectivo futuros y estimar el costo de capital de una compañía. Asimismo, el método de VPN no es aplicable cuando se comparan proyectos que tienen diferentes montos de inversión.

A pesar de sus limitaciones, es recomendable tomar en cuenta ambos conceptos al momento de tomar una decisión de inversión. Ambos índices resultan factores indispensables ante el modelaje para la evaluación de proyectos. El objetivo será, junto a otras herramientas, identificar la solución de problemas financieros, lo que permitirá desarrollar estructuras, formulaciones y organizaciones de modelos en finanzas.

¿Quieres saber más sobre este tema? Participa del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a William Martínez González, docente del curso Modelamiento Financiero: Creación y análisis de modelos financieros para la toma de decisiones en ESAN.

Conexión ESAN. "Un indicador clave de rentabilidad: la tasa interna de retorno (TIR)".

Entrepeneur. "Cómo evaluar proyectos de inversión".

Gestiópolis. "Evaluación financiera de proyectos: CAUE, VPN, TIR, B/C, PR, CC".

Finanzas 9 & 6. "TIR o VPN: ¿cuál es mejor para tomar decisiones de inversión?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios