
Implementación del Sistema Anti-Corrupción Empresarial
Por: Edwin Calderón , Mario Vergara Silva
Presentación
Este certificado está enfocado a permitir al estudiante a comprender que la corrupción constituye un delito, y que todo profesional durante su desarrollo laboral, como persona, las consecuencias de estar involucrado en un hecho de corrupción pueden incluir el despido del empleo, un proceso penal, multas, o hasta la prisión. Permite comprender que las consecuencias de las actividades corruptas también pueden ser muy perjudiciales para las empresas y pueden conducir a importantes pérdidas financieras o de la reputación, pérdida de oportunidades de proyectos y la pérdida de la moral y la lealtad entre los empleados.

Dirigido a
Dirigido a profesionales pertenecientes a las áreas de Contabilidad, Finanzas, Legal, Compliance, Gestión Humana, Sistemas, Administración y Auditoría, que necesiten ampliar sus conocimientos necesarios para el reconocimiento de los Riesgos Empresariales de los Negocios, su Evaluación y Tratamiento, según los lineamientos establecidos por los estándares de Gestión de Riesgos.
¿Qué aprenderás?
- Este certificado está enfocado a permitir al estudiante a comprender que la corrupción constituye un delito, y que todo profesional durante su desarrollo laboral, como persona, las consecuencias de estar involucrado en un hecho de corrupción pueden incluir el despido del empleo, un proceso penal, multas, o hasta la prisión. Permite comprender que las consecuencias de las actividades corruptas también pueden ser muy perjudiciales para las empresas y pueden conducir a importantes pérdidas financieras o de la reputación, pérdida de oportunidades de proyectos y la pérdida de la moral y la lealtad entre los empleados.
- Uno de los retos más importantes que enfrentan las empresas es el incremento en la responsabilidad de la Dirección para afrontar la corrupción, el fraude o cualquier otra conducta no ética. La quiebra de importantes organizaciones, las multas millonarias que han enfrentado algunas corporaciones y los innumerables casos de cancelación de transacciones de compra-venta han provocado una crisis de confianza corporativa, por parte de los actores en los mercados de valores, intensificado así la necesidad de que todos los sectores, incluidas empresas, órganos reguladores e instituciones financieras, trabajen conjuntamente para elevar la transparencia y fortalecer las prácticas de gobierno corporativo.

Temario
- Taller 1: Implementación de la Ley 3424: Regula la responsabilidad administrativa de las empresas por casos de corrupción (4 sesiones, dos días, Total 6 horas)
- Disposiciones Generales y Exposición de motivos de la Ley
- Atribución de responsabilidad administrativa a las personas jurídicas
- Medidas administrativas aplicables a las personas jurídicas
- Determinación de las medidas administrativas aplicables a las personas jurídicas por la comisión del delito de cohecho activo transnacional
- Elementos mínimos del modelo de prevención
- Fases estratégicas para la gestión de riesgos
- Casos prácticos
- Taller 2: Implementación del Sistema de Gestión Anti-Soborno – ISO 37001 (4 sesiones, dos días, Total 6 horas)
- Introducción al Sistema de Gestión Anti-Soborno ISO 37001: 2017 SGA-NTP
- Metodología para la implementación del Sistema de Gestión Anti-Soborno
- Gestión de Riesgos de Soborno
- Identificación, Análisis y Tratamiento de Riesgos de Soborno
- Política Anti-Soborno
- Casos Prácticos de Gestión de Riesgos de Soborno
- Taller 3: Implementación del Sistema de Gestión de Compliance ISO 37301 (4 sesiones, dos días, Total 6 horas)
- Introducción al Sistema de Gestión del Compliance ISO 37301
- Cultura y Gobierno del Compliance
- Metodología para la implementación del Sistema de Gestión de Compliance
- Gestión de Riesgos de Incumplimiento
- Identificación, Análisis y Tratamiento de Riesgos de Incumplimiento
- Política de Compliance
- Casos Prácticos de Gestión de Riesgos de Incumplimiento
- Taller 4: Taller de Aplicación práctica de la Gestión de Riesgos de Corrupción (Soborno) (4 sesiones, dos días, Total 6 horas)
- Ejemplos de Riesgos de Corrupción identificados durante los procesos operativos donde participan los socios de negocios.
- Caso de aplicación práctica de la Gestión de Riesgos de Corrupción de Empresa modelo (Identificación, Análisis, Tratamiento y Evaluación de Riesgos) – Elaboración de Matriz
Conoce quién dictará el curso

Edwin Calderón
Máster en Dirección Financiera y Administración por la EOI (España), Candidato a Magister en Educación Superior y Gestión del Aprendizaje por la Escuela de Postgrado UPC y Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima. Auditor interno certificado (CIA), Especialista certificado en delitos financieros (CFCS) y Ejecutivo con amplia experiencia en procesos empresariales, definición e implantación de entornos de control y soluciones orientadas a fortalecer la cultura y gobierno corporativos, que viabilicen los objetivos estratégicos. Laboró como Head of Compliance para Grupo BBVA Perú, donde ejerció como Gerente de áreas como Cumplimiento Normativo, Control Interno de Información Financiera, Auditoría Financiera, entre otros. Ha laborado en los sectores financiero, construcción y desarrollo tecnológico. Fue Vicepresidente del Comité Latinoamericano de Oficiales PLAFT FELABAN, y presidió Comités gremiales en ASBANC habiendo impulsado iniciativas que marcaron hitos en el sector bancario. Actualmente es Consultor independiente en gestión empresarial, con énfasis en Gobernanza, Riesgos, Control Interno y Compliance.

Mario Vergara Silva
Magister en Finanzas y Licenciado en Contabilidad por la Universidad Particular Ricardo Palma.
Docente de Posgrado en ESAN (PEE y Maestría Finanzas) y en la BOLSA DE VALORES DE LIMA.
Socio de VERGARA SILVA ASOCIADOS SCRL (firma de Auditoría – ex Finexpertiza Perú), inscrita en el RESAF de la Contraloría General de la Republica. Conferencista Internacional y Expositor en temas de: Auditoria Financiera y Operativa, NIC/NIIF/USGAAP, Gestión Integral de Riesgos, Modelo de Control Interno COSO ERM (Enterprise Risk Management), SG Anti-Soborno y Anti-Corrupción, Compliance. Docente en el CCPL. Ha sido miembro de la Junta Directiva del Comité de Auditoría del CCPL, miembro Adherente.
Certificado
![]() |
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el **Certificado de asistencia al “
Certificado Implementación del Sistema Anti-Corrupción Empresarial”, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
|
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Certificado . (**)El certificado será entregado en un plazo de 21 días hábiles. |
Informes

Cindy Aguirre
Asesor de ventas
944 982 926
caguirresa@esan.edu.pe