Seminario Internacional

Herramientas de IA generativa para la Innovación Empresarial

Por: Marthy Ravello Rodríguez

S/395

Inscríbete

Regístrate en el evento mediante el siguiente formulario

Precio regular: $395 Pronto pago: $395
Fechas
25 de octubre
8,15 y 22 de noviembre 2025
Horario

8:00 p.m. a 12:00 p.m.
Hora de El Salvador
( Duración 16 horas )

Seminario virtual

Presentación

En un entorno empresarial marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial generativa se posiciona como una herramienta clave para la innovación y la competitividad. Este seminario internacional está diseñado para brindar a líderes y ejecutivos una visión práctica y estratégica del uso de IA generativa en áreas como marketing, proyectos, recursos humanos y liderazgo. A través del uso de herramientas de vanguardia, casos reales y flujos automatizados, los participantes podrán aplicar soluciones concretas alineadas con las necesidades del contexto latinoamericano. Se abordarán además principios de gobernanza y ética, fundamentales para un despliegue responsable y sostenible.


Dirigido a

  • Ejecutivos, directivos y líderes empresariales que buscan comprender e integrar IA en la estrategia corporativa y la toma de decisiones para la transformación empresarial.
  • Gerentes funcionales, responsables de innovación, optimización de procesos y productividad.
  • Emprendedores y fundadores que desean desarrollar modelos de negocio impulsados por IA.
  • Consultores y asesores en inteligencia artificial, estrategia y transformación digital.
  • Profesionales interesados en la gobernanza, ética y regulación de la IA en los negocios.
  • Interesados en aplicar la IA generativa en sus empresas, procesos e innovación.

¿Qué aprenderás?

  • Obtendrás un conocimiento aplicado sobre las herramientas más avanzadas de inteligencia artificial generativa y su uso estratégico en la empresa.
  • Explorarás cómo aplicar de forma directa modelos fundacionales, agentes autónomos, sistemas no-code y plataformas de automatización inteligente en funciones clave como marketing, proyectos, recursos humanos, liderazgo y atención al cliente.
  • Uso práctico de tecnologías accesibles y actuales, mediante casos reales, flujos de trabajo automatizados y soluciones concretas.
  • Abordarás los principios de gobernanza, ética y despliegue estratégico, con especial atención al contexto y necesidades de organizaciones en Latinoamérica.

Temario

  • Módulo 1: Ecosistema de la IA Generativa para Empresas
    • Fundamentos de la IA generativa y su distinción con otras formas de IA
    • Modelos fundacionales (closed y open source), benchmarks y criterios
    • Casos de uso viables y relevantes para empresas
    • Factores clave para una integración exitosa en procesos empresariales
    • Herramientas: ChatGPT‑4o, Claude 3, Gemini 1.5, Perplexity, Mistral, entre otros
  • Módulo 2: Prompt Engineering y Coboting con IA
    • Diseño efectivo de prompts para obtener resultados de alto valor
    • Automatización de tareas intelectuales con colaboración humano-IA
    • Técnicas de prompting multimodal (texto, imagen, datos, código)
    • Mejores prácticas para operar con copilotos y asistentes inteligentes
    • Herramientas: ChatGPT, Copilot 365, Notion AI, Gemini, Bardeen, entre otros
  • Módulo 3: Marketing, Contenido y Atención al Cliente
    • Personalización de mensajes y campañas mediante IA
    • Creación automatizada de contenido visual, textual y audiovisual
    • Implementación de chatbots y asistentes virtuales para soporte y ventas
    • Análisis de reputación de marca y comportamiento del consumidor
    • Herramientas: Midjourney, Veo 3, Synthesia, Alhena AI, Intercom, entre otros
  • Módulo 4: Recursos Humanos y Gestión del Talento
    • Reclutamiento inteligente y evaluación automatizada de perfiles
    • Onboarding, capacitación y desarrollo con herramientas de IA
    • Clima laboral, detección de burnout y experiencia del colaborador
    • Reducción de sesgos y decisiones más objetivas en RRHH
    • Herramientas: Eightfold.ai, Harver, Sana, Pymetrics, Paradox, entre otros
  • Módulo 5: Gestión de Proyectos e Innovación con IA
    • Planificación, seguimiento y control de proyectos con IA
    • Automatización de reportes, presentaciones e informes ejecutivos
    • Prototipado de productos y servicios asistido por IA
    • Fomento de la innovación a partir de modelos generativos
    • Herramientas: Asana AI, Gamma, Notion AI, Uizard, Slack AI, entre otros
  • Módulo 6: Liderazgo y Talento en la Era de la IA
    • Habilidades directivas clave para liderar con IA
    • Gestión del cambio tecnológico y cultural en organizaciones
    • Uso de IA para decisiones estratégicas y liderazgo adaptativo
    • Desarrollo de una cultura de colaboración aumentada
    • Herramientas: ChatGPT, Copilot 365, Sana, Gemini, Pymetrics, entre otros
  • Módulo 7: Automatización Inteligente, Agentes y Desarrollo sin Código
    • Agentes de IA para tareas autónomas y automatización avanzada
    • Flujos de trabajo automatizados con orquestación IA
    • Herramientas no-code, low-code y vibe coding para crear sin programar
    • Modelos con memoria persistente y personalización continua
    • Herramientas: Manus, AutoGPT, Crew AI, Make, Zapier, Lovable, Windsurf, entre otros
  • Módulo 8: Portafolio Estratégico, IA Responsable, Ética y Gobernanza
    • Riesgos éticos: privacidad, sesgos, opacidad y seguridad
    • Normativas y marcos regulatorios en LATAM y a nivel global
    • Implementación del marco Responsible AI de KPMG
    • Gobernanza interna: políticas, transparencia y control
    • Clasificación de proyectos: eficiencia operativa vs disrupción estratégica
    • Construcción de un portafolio equilibrado de iniciativas de IA
    • Diseño de hoja de ruta e indicadores de impacto empresarial
    • Herramientas: AI Fairness 360, OECD AI Toolkit, KPMG Responsible AI Framework, Consensus, ChatGPT, entre otros

Conoce quién dictará el curso

Marthy Ravello Rodríguez Bandera de

Profesor de ESAN Graduate School of Business (MBA, Maestrías Especializadas y Educación Ejecutiva). Maestro en Project Management (UTP) y Bachiller en Economía (UNT). PMP (PMI), y Professional Scrum Master (Scrum.org). Consultor e investigador en IA generativa, TI, project management, innovación y economía. Cuenta con especializaciones en gestión de la innovación, propiedad intelectual y comercialización de tecnologías en Perú (Indecopi, OMPI, CAF), México (OEA) y Estados Unidos (University of California, Davis), y sobre la enseñanza con casos de Harvard (HBS, Boston). Certificado de Economía Avanzada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Trabajó en el CIUP de la Universidad del Pacífico.

Certificado

Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el **Certificado de asistencia al
Seminario Internacional
Herramientas de IA generativa para la Innovación Empresarial”,
expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Seminario Internacional
.
(**)El certificado será entregado en un plazo de 21 días hábiles.

Informes

Cintia Pantaleón

Asesora de ventas en Lima

(+51) 986 745 859

cpantaleon@esan.edu.pe

Jackie Chacón

Asesora de ventas en El Salvador

(503) 7495-6316

jackiedechacon@zummalcs.com

Please publish modules in offcanvas position.