
Gestión de Riesgos en Salud: Rondas y Protocolo de Londres
Por: Isabel Cristina Chaw Ortega
Presentación
La mayoría de los errores en la atención en salud no se deben a prácticas incorrectas de un trabajador de la salud y asistencial o de grupos de ellos, sino que es producto de deficiencias sistémicas o procedimentales que desencadenan dichos errores humanos. Para conocer las causas de los errores que se producen durante la atención médica, debemos dejar de buscar culpables y adoptar un planteamiento más sistémico. De ese modo, se comprueba que los errores son consecuencia de las deficiencias existentes en las estructuras y los procesos del sistema y se puede evaluar el grado de estrés que soportan los trabajadores de los establecimientos de atención de salud, que son entornos complejos y en continua evolución. Con todo, este cambio de enfoque no implica pasar por alto las posibles negligencias y conductas incorrectas del personal de salud que dan lugar a un nivel de atención insuficiente. Es preciso que, en los sistemas de atención de salud, se adopten todas las medidas necesarias para prevenir y reducir daños mediante actividades organizadas, escenarios en el cual la implementación de las rondas de seguridad del paciente y el análisis del protocolo de Londres, permite a los equipos identificar y gestionar de manera integral los riesgos en la atención en salud.

Dirigido a
- Directores/gerentes de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS)
- Jefes/coordinadores de áreas asistenciales
- Integrantes de las Oficinas de Gestión de la Calidad en Salud Hospitalarios
- Integrantes de los Comités de Auditoría Médica y Auditoria en Salud Hospitalarios
- Integrantes de Equipos de Mejora de Procesos Hospitalarios
- Integrantes de Equipos de Autoevaluación para la Acreditación Hospitalaria
- Personal de salud que lidera y analiza los eventos adversos generados en sus respectivas áreas de trabajo y realiza el protocolo de Londres
¿Qué aprenderás?
- El participante estará en la capacidad de planificar, organizar, ejecutar y realizar el seguimiento de las rondas de Seguridad del Paciente y el Protocolo de Londres; permitiéndole identificar oportunidades de mejora para la gestión de riesgos en salud.

Temario
- Vocabulario de seguridad del paciente. Usos y aplicaciones.
- Pautas para la implementación de la directiva de seguridad del paciente.
- Implementación del método para seleccionar las áreas a evaluar.
- Importancia de la Participación del personal directivo en las rondas de seguridad.
- Organización de las Rondas de seguridad.
- Implementación de las rondas de seguridad; formatos utilizados. Plan de mitigación de riesgos.
- Reporte de los resultados hallados.
- Seguimiento a la implementación de buenas prácticas.
- Protocolo de Londres: Planificación, Organización y Desarrollo.
Conoce quién dictará el curso

Isabel Cristina Chaw Ortega
Médico Pediatra, con veinticinco años de experiencia en Gestión de Servicios de Salud, en el nivel operativo, táctico y estratégico. Egresada de AOTS Japón (Total Quality Management, Osaka), ESAN, (Gerencia de Clínicas y Hospitales), Pontificia Universidad Católica del Perú (Gerencia de la Calidad), Universidad Ricardo Palma (Maestría en Psicología Organizacional), Universidad Peruana Cayetano Heredia (Especialista en Auditoria en Salud), Universidad Federico Villarreal (Doctorado en Salud Pública 3º de 4 ciclos). Lean six sigma, green belt por la pUCP. Los aspectos de mayor fortaleza en mi desempeño gerencial están asociados a la experiencia en el sub sector publico y privado del nivel nacional: a) En la elaboración e implantación de normatividad en salud (Norma del Sistema de Gestión de la Calidad del Perú, de Auditoria de la Calidad de atención, de Acreditación de Servicios de Salud y Servicios Médicos de Apoyo; Manual de Mejora Continua; Plan Nacional de Seguridad del Paciente, normatividad cuyo desarrollo e implementación estuvo bajo mi responsabilidad durante la gestión realizada en el Ministerio de salud a cargo de la Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud durante el 2004 al 2006); b) A la auditoria, supervisión y control de los procesos de atención de servicios de salud y procesos de aseguramiento del ámbito publico y privado; c) Al fomento de la mejora continua mediante el trabajo en equipo (más de 2500 personas capacitadas en el nivel nacional y apoyo técnico a 8 premios ganadores del Reconocimiento a la gestión de los Proyectos de Mejora del Premio Peruano a la Calidad; y d) A la docencia del nivel universitario en los capítulos de Gestión de los Servicios de Salud; Gestión de la Calidad - Auditoria Médica y Gestión del Aseguramiento.
Certificado
![]() |
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el **Certificado de asistencia al “
Taller Gestión de Riesgos en Salud: Rondas y Protocolo de Londres”, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
|
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Taller . (**)El certificado será entregado en un plazo de 21 días hábiles. |
Informes

Cindy Aguirre
Asesor de ventas
944 982 926
caguirresa@esan.edu.pe