Certificado

NIIF y US GAAP para toma de Decisiones

Por: Mario Vergara Silva , Roberto Godoy

hasta el 27 de julio

S/1450

Inscríbete

Regístrate en el evento mediante el siguiente formulario

Precio regular: S/1700 Pronto pago: S/1450

hasta el 27 de julio

Fechas
Inicio: 11 de agosto 2025
Horario

7:00 a 10:00 p. m.
( 24 horas )

Plataforma virtual

Presentación

En el actual entorno económico globalizado, donde las decisiones empresariales exigen cada vez más precisión, transparencia y comparabilidad financiera, el dominio de los principales marcos normativos contables se convierte en una herramienta estratégica para los profesionales del área. El Certificado de Diferencias entre NIC/NIIF y USGAAP ha sido diseñado para brindar una formación especializada en el análisis comparativo de los dos grandes referentes contables internacionales: las normas emitidas por el IASB (Normas Internacionales de Información Financiera – NIC/NIIF) y los USGAAP, desarrollados por el FASB en Estados Unidos. A través de un enfoque práctico y analítico, este programa permite comprender en profundidad las diferencias clave en materia de reconocimiento, medición, valuación y presentación de estados financieros, preparando al participante para aplicar supletoriamente los criterios de USGAAP cuando la normativa internacional lo permita o requiera, tal como lo contempla la NIC 8 y la Resolución N.º 13-1998-EF/93.01 del Consejo Normativo de Contabilidad en el Perú.


Dirigido a

Este programa está dirigido a:

  • Dirigido a profesionales que se desempeñan en áreas como: contabilidad, finanzas, planeamiento y control financiero, controller, auditoria operativa interna, y como auditores externos financieros; así como a Directores miembros del Comité de Auditoría, entre otros.

¿Qué aprenderás?

  • Permitir al estudiante, a comprender las principales diferencias entre las normas emitidas por el IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad): NIC/NIIF, y los USGAAP emitidos por la (Junta de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos) FASB, aplicables en nuestro país, siempre y cuando se presente algún vacío en las normas del IASB; en cuanto al reconocimiento, medición y presentación de alguna operación o transacción empresarial. De ser este el caso, se deberá de aplicar las normas correspondientes emitidas por FASB, ya sea la codificación ASC y las interpretaciones ASU.
  • Durante el desarrollo del certificado, los participantes analizarán las diferencias significativas de las principales normas emitidas por IASB (NIC/NIIF) versus la “Codificación de Normas Contables” (Accounting Standards Codification) ASC - USGAAP, a fin de evaluar en qué casos podríamos aplicar supletoriamente las Normas USGAAP emitidas por FASB, tal como lo establece, tanto la NIC 8 como la Resolución N°13-1998-ef/93.01 del Consejo Normativo de Contabilidad.
  • Los participantes, lograrán un entendimiento más acertado, en cuanto a los tratamientos ofrecidos por las principales NIC/NIIF emitidas por IASB, comparando analíticamente con el similar tratamiento ofrecida por las Normas Americanas Contables (USGAAP).
  • Además, podrán aplicar, principalmente, de forma práctica los tratamientos contemplados con casos reales, tales como: el cálculo del VNR (Valor Neto de Realización – según NIC 2) para los Inventarios comparado con lo que establece la norma americana, el Valor en Uso para los Activos Fijos, según NIC 36 y NIC 16, y el Flujo de Efectivo de acuerdo a lo establecido según NIC 7, todas estas normas emitidas por el IASB; sin dejar de considerar lo establecido en algunas ASC (Accounting Standards Codification) - USGAAP emitidas por FASB, aceptadas también en nuestro país.

Temario

Conoce quién dictará el curso

Mario Vergara Silva Bandera de

Magister en Finanzas y Licenciado en Contabilidad por la Universidad Particular Ricardo Palma.

Docente de Posgrado en ESAN (PEE y Maestría Finanzas) y en la BOLSA DE VALORES DE LIMA.

Socio de VERGARA SILVA ASOCIADOS SCRL (firma de Auditoría – ex Finexpertiza Perú), inscrita en el RESAF de la Contraloría General de la Republica. Conferencista Internacional y Expositor en temas de: Auditoria Financiera y Operativa, NIC/NIIF/USGAAP, Gestión Integral de Riesgos, Modelo de Control Interno COSO ERM (Enterprise Risk Management), SG Anti-Soborno y Anti-Corrupción, Compliance. Docente en el CCPL. Ha sido miembro de la Junta Directiva del Comité de Auditoría del CCPL, miembro Adherente.

Roberto Godoy Bandera de

Máster en Auditoría y certificado en COBIT y ACCA, 20 años de experiencia liderando equipos de auditoría externa e interna con foco en el sistema financiero y asegurador. Especialista en asesoramiento consultivo a clientes corporativos, y apertura de nuevos centros de negocios. Sólidos conocimientos en auditoría de sistemas, procesos, analítica de datos, gestión de riesgos. Profesional enfocado en el Liderazgo, cumplimiento de objetivos y comunicación a todos los niveles.

Certificado

Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el **Certificado de asistencia al
Certificado
NIIF y US GAAP para toma de Decisiones”,
expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Certificado
.
(**)El certificado será entregado en un plazo de 21 días hábiles.

Informes

Cindy Aguirre

Asesor de ventas

944 982 926

caguirresa@esan.edu.pe

Please publish modules in offcanvas position.