logo quick learning
Seminario Internacional

Consideraciones gerenciales para el cierre eficiente del ejercicio fiscal 2025 en Panamá

Por: Enrique Díaz Tong , José Gálvez , Rubén Castillo Roner , Monica Lóvera López , Isaac Rivera Castro

S/110

Inscríbete

Regístrate en el evento mediante el siguiente formulario

icono inversion Precio regular: $140 Pronto pago: $110
hasta el 10 de octubre
icono fecha Fechas
28 de octubre
icono horario Horario

8:30 a.m. a 1:00 p.m.

icono ubicacion

Presencial
Hotel Sortis - Calle 56 Y 57, Panamá, Provincia de Panamá.

Presentación

El cierre del ejercicio fiscal constituye una de las etapas más relevantes en la gestión empresarial, ya que permite evaluar los resultados del año y definir las estrategias para el siguiente periodo. En Panamá, las recientes modificaciones normativas y los pronunciamientos jurisprudenciales demandan que los gerentes o directivos cuenten con información actualizada para la adecuada toma de decisiones. Este seminario reunirá a expertos en materia tributaria, laboral, financiera y de precios de transferencia, quienes brindarán una visión integral de los principales aspectos a considerar para lograr un cierre fiscal eficiente y conforme a la normativa vigente.


Dirigido a

  • Directores, Gerentes Generales, Chief Executive Officers (CEO), Chief Financial Officers (CFO), Directores Ejecutivos, Directores Financieros, Gerentes Financieros, Regional Tax Managers, Gerentes Regionales de Impuestos, Gerentes de Recursos Humanos, responsables de cumplimiento, contadores, asesores legales y ejecutivos en general vinculados a la gestión tributaria, financiera y administrativa de empresas en Panamá.

¿Qué aprenderás?

Los principales aspectos tributarios, laborales, financieros y de Precios de Transferencia que todo profesional debe conocer en Panamá para un correcto cierre del ejercicio fiscal 2025.


Temario

  • Cambios contables y financieros en Panamá para el ejercicio fiscal 2025
  • Novedades en los regímenes Especiales en Panamá
  • Aspectos Laborales y de seguridad social que todo gerente debe conocer en Panamá
  • Jurisprudencia Panameña sobre Precios de Transferencia
  • Importancia del análisis de Costos en Panamá a raíz de los fallos jurisprudenciales

Conoce quién dictará el curso

imagen del docente

Enrique Díaz Tong bandera del pais que corresponde el docente

Ph.D. (c) - UAM (España) | MBA – Universidad ESAN (Perú). Abogado – PUCP (Perú). Autor del libro “Precios de Trasferencia” (Palestra, 2023-2024-2025). Socio Fundador de TP Consulting. Estudiante del PhD del Doctorado en "Derecho, Gobierno y Políticas Públicas" de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (España). MBA por la Universidad ESAN. Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Perú, con estudios de especialización en Derecho Tributario en esta Universidad. Profesor de Post - Grado del curso de Precios de Transferencia en la Universidad ESAN (Perú - desde el año 2002). Ha sido profesor visitante del curso de Precios de Transferencia en la Universidad de Leiden (International Tax Center – Holanda). Autor del libro “Precios de Trasferencia” (Editorial Palestra, 2023 - 2024 - 2025), Coautor y coordinador de los libros: "Acción 13 del Plan BEPS y temas contenciosos de Precios de Transferencia - III Foro Internacional de Tributación y Contabilidad" (Thomson Reuters, 2019 - 2018); "Precios de Transferencia en Iberoamérica, EEUU y Reino Unido" (Thomson Reuters, 2016, 2017, 2018 y 2019).

imagen del docente

José Gálvez bandera del pais que corresponde el docente

MBA en administración de negocios con énfasis en Gerencial Estratégica, Licenciado en Administración Marítima y Diplomado de Tributación Internacional en ESAN Business School. Con más de cinco años de experiencia profesional en el área bancaria. Ha laborado en bancos locales y regionales en diferentes áreas de negocios y finanzas. Ha dictado capacitaciones y seminarios en materia tributaria y comercial que le han permitido mantenerse actualizado en los distintos aspectos de dichas materias.

 

imagen del docente

Rubén Castillo Roner bandera del pais que corresponde el docente

Abogado asociado en Mendoza, Arias, Valle & Castillo (MAVCLEX). Especialista en Derecho Laboral y Procesal Laboral, con amplia experiencia en litigios, negociación colectiva e individual, y asesoría en gestión humana. Profesor universitario en la USMA y Master of Laws (LL.M.) por Indiana University. Ha ocupado cargos directivos en APEDE y participado en la Comisión Nacional de Salario Mínimo representando al sector empresarial.

imagen del docente

Monica Lóvera López bandera del pais que corresponde el docente

Gerente de TP Consulting. Contadora por la Universidad San Ignacio de Loyola. Magíster en Economía con mención en Finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Gestión y Alta Dirección con mención en Gestión Empresarial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee experiencia en asesoría tributaria y financiera, así como en la gestión de proyectos vinculados a precios de transferencia.

imagen del docente

Isaac Rivera Castro bandera del pais que corresponde el docente

Socio de TP Consulting Panamá. Socio de Auditoría y Aseguramiento de la Firma CR Contadores (Panamá). Licenciado en Contaduría Pública con Maestría en Gestión Fiscal y especializaciones en Impuestos, Normas Internacionales de Información Financiera y Gestión de Riesgos Financieros. Ha trabajado en auditoría, planificación tributaria, preparación y declaración de impuestos de personas naturales y jurídicas, y en informes contables a nivel local e internacional. Posee experiencia en el sector bancario, habiendo laborado en HSBC con enfoque en gestión de riesgos y cumplimiento.

Certificado

icono decorativo
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el **Certificado de asistencia al
Seminario Internacional
Consideraciones gerenciales para el cierre eficiente del ejercicio fiscal 2025 en Panamá”,
expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Seminario Internacional
.
(**)El certificado será entregado en un plazo de 21 días hábiles.

Informes

icono de asesor

Myriam Pamo

Asesor de ventas

(+51) 981 713 563

mpamo@esan.edu.pe

Please publish modules in offcanvas position.