
Competencias Directivas
Por: María Rosa Morán Macedo , Francisco Araya , Omar Guevara Montesinos
Presentación
“Ningún trabajo es más vital para nuestra sociedad que el de los directivos. El directivo es el que determina si nuestras instituciones sociales nos atienden bien o si desperdician nuestros talentos y recursos” . En ese sentido, para que el directivo cumpla con su rol de contribuir con el logro de la misión de su organización dentro de su ámbito de influencia y genere valor de manera sostenida, será necesario que desarrolle y/o fortalezca una serie de competencias directivas, definidas como “aquellos comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona en su función directiva” y que se constituyen en una “herramienta esencial para asegurar la competitividad de las empresas en la nueva economía global (…)” . Desde esta perspectiva, ESAN presenta el Certificado en Competencias Directivas, orientado a fortalecer las competencias directivas más relevantes, alineados a los modelos de competencias directivas propuestas por Henry Mintzberg y Peter Drucker, proveyendo a los profesionales y directivos, de todos los niveles de la organización, de las herramientas necesarias para alcanzar altos niveles de efectividad.

Dirigido a
Eres un profesional y/o ejecutivo que desee desarrollar y/o fortalecer sus competencias directivas, coadyuvando al logro de mejores resultados de negocio, a través de su equipo de trabajo.
¿Qué aprenderás?
Este certificado se enfocará en los aspectos más relevantes de cada competencia. Asimismo, en el desarrollo de cada uno de los cursos, se basará en metodologías que fomentan el trabajo colaborativo, a través del análisis de casos de estudio, grupos de discusión, plenarios, todo lo cual permitirá contextualizar los modelos y herramientas, presentados en clase, a la propia realidad organizacional de los participantes.

Temario
- Taller 1: Liderazgo organizacional
- Escenarios VUCA y BANI
- Liderazgo situacional para obtener lo mejor de cada colaborador.
- Liderazgo adaptativo para afrontar los problemas adaptativos.
- El líder como gestor del cambio
- El líder impulsor del social networking y employer branding
- Taller 2: Trabajo en equipo para generar sinergias
- ¿Cómo construir un equipo de alto desempeño?
- Fases, procesos y resultados.
- Ciclo constructivo vs ciclo destructivo.
- Roles en un equipo de trabajo.
- Asegurando el logro de resultados, a través del equipo de trabajo.
- ¿Saben todos lo que hay qué hacer?
- ¿Cómo ejecutar las prioridades con excelencia?
- ¿Cómo promover mejores desempeños?
- “Moviendo la media hacia la derecha”.
- Capacidades que se deben fortalecer para incrementar la efectividad de los equipos virtuales.
- ¿Cómo construir un equipo de alto desempeño?
- Taller 3: Negociación estratégica
- Proceso de negociación.
- Planificación de la negociación: ¿Será una negociación distributiva o integrativa?
- Análisis de la negociación: Preguntas claves.
- Zona de posible acuerdo (ZOPA).
- Aspectos claves de la negociación.
- Mejorando el BATNA o MAAN.
- Estableciendo el acuerdo.
- Taller 4: Comunicación efectiva para dirigir con efectividad
- Comunicación asertiva y escucha activa.
- Principios de la comunicación para voceros y líderes de la organización.
- Comunicando en tiempos de crisis.
- Algunas pautas para comunicar con efectividad ante un público
- Definiendo los objetivos de la comunicación.
- Conociendo a mi audiencia.
- Cuidando la estructura de nuestra presentación
- Taller 5: Toma de decisiones
- Pensamiento crítico para una mejor toma de decisiones.
- Análisis y determinando el problema que se debe emprender (seleccionar el problema).
- Priorizando, ante la eventualidad de contar con varios problemas.
- Análisis de las causas del problema.
- Decidir por la mejor solución, considerando la filosofía estratégica, los recursos y las limitaciones existentes.
- Evaluación de los resultados.
Conoce quién dictará el curso

María Rosa Morán Macedo
MBA por ESAN. Máster en Administración de Negocios de ESADE Barcelona - España. Master en European Human Resources Management, École de Management, Lyon - Francia. Abogada, Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido asesora del Ministro de Industria y del Ministro de Comercio Exterior en diversas oportunidades. Jefa de la Mesa de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales y Miembro del Equipo Negociador Peruano en la Negociación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. Profesora de la maestría de ESAN y conferencista internacional en diversos países como República Dominicana, Colombia, Ecuador y Vietnam. En la actualidad, es consultora para diversas instituciones y organismos multilaterales, como la Comisión de la Unión Europea y las Naciones Unidas.

Francisco Araya
Posgrado en Administración General de Empresas por IEDE, España; y en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad de Lleida. Diplomado en Biología del Conocimiento en INTECO. Coach Ontológico. Profesional certificado por la consultora argentina Crear Contexto y la Universidad de Concepción en Chile. Gerente General de Sprint Consultores. Administrador de Personal de la Universidad de Santiago de Chile. Consultor, conferencista y facilitador de procesos de aprendizaje en algunas de las empresas más importantes de Latinoamérica.

Omar Guevara Montesinos
MBA por la Universidad del Pacífico. Programa en Competencias Directivas y Coaching, por la Universidad Complutense de Madrid. Programa de Habilidades Directivas por el INAP, desarrollado en calidad de becado por el Gobierno Español. Programa en Gestión de Capital Humano en la Escuela Nacional de Administración de Francia, becado por el Gobierno Francés. Programa en Alta Dirección, en la EOI de España, desarrollado en calidad de becado por el Gobierno de Extremadura. Anterior docente virtual de la OEA. Desarrollo profesional en Gestión de Personas, con experiencia directiva. Anterior Juez del Instituto para la Calidad, de la PUCP, para la competencia de “Equipos Lideres de la Excelencia”, auspiciado por la ASQ. Docente visitante de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, para su Escuela Internacional de Verano, por los años 2020 a la fecha. Estudiante de Doctorado de la Universidad de Salamanca.
Certificado
![]() |
Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa recibirán el **Certificado de asistencia al “
Certificado Competencias Directivas”, expedido por la Universidad ESAN y ESAN Graduate School of Business.
|
(*)Para la obtención de certificado se requiere la asistencia del participante durante toda la duración del
Certificado . (**)El certificado será entregado en un plazo de 21 días hábiles. |
Informes

Cintia Pantaleón
Asesor de ventas
942 892 650
cpantaleon@esan.edu.pe