Programa de Alta Especialización en Gestión Estratégica de Empresas Mineras
Programa de Alta Especialización en Gestión Estratégica de Empresas Mineras
Fecha de inicio: 13 Septiembre 2025
Módulo 01
Estrategia y Competitividad en Minería
La minería es un sector altamente competitivo y sujeto a factores económicos, sociales y regulatorios cambiantes. Este curso proporciona una visión estratégica de la industria, abordando las tendencias globales, la evolución del mercado de minerales y las dinámicas de competitividad en el sector. Se analizarán modelos de gestión estratégica aplicados a la minería y se fortalecerán las capacidades de los participantes para la toma de decisiones que generen valor y sostenibilidad en sus organizaciones.
- Análisis de competitividad en la industria minera a nivel global y regional.
- Estrategias de crecimiento y diferenciación en minería.
- Factores críticos de éxito y generación de valor en el negocio minero.
- Impacto de la transformación digital y sostenibilidad en la competitividad del sector.
- Herramientas para la toma de decisiones estratégicas en minería.
Gestión Financiera y Costos en Minería
La gestión financiera en minería requiere un enfoque estratégico que permita optimizar los recursos, maximizar la rentabilidad y mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del mercado de metales. Este curso proporciona herramientas avanzadas para la planificación financiera, análisis de costos y evaluación de proyectos mineros. Se abordarán estrategias de financiamiento, modelos de costos en minería y técnicas para la optimización de presupuestos, asegurando que los participantes puedan mejorar la eficiencia económica de sus operaciones.
- Estructura de costos en la minería: costos operativos, variables y fijos.
- Análisis y optimización de costos en exploración, extracción y procesamiento.
- Evaluación de inversiones y financiamiento en proyectos mineros.
- Gestión de riesgos financieros y volatilidad en los mercados de commodities.
- Indicadores clave de desempeño (KPIs) financieros en la industria minera.
- Elaboración y control de presupuestos Opex y Capex en la industria minera.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social en el Sector Minero
La sostenibilidad en minería es un factor clave para la viabilidad de las operaciones a largo plazo. Este curso aborda estrategias para integrar la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en el negocio minero, alineándose con estándares internacionales y regulaciones locales. Se analizarán modelos de gestión ambiental, estrategias ESG (Environmental, Social & Governance) y el impacto social de las operaciones mineras, brindando herramientas para la toma de decisiones responsables y la generación de valor compartido.
- Principios y modelos de sostenibilidad en minería.
- Estrategias ESG y su impacto en la industria minera.
- Relación con comunidades y gestión de expectativas sociales.
- Regulaciones ambientales y políticas de sostenibilidad en minería.
- Minería responsable: economía circular, cierre de minas y huella de carbono.
- Certificaciones y estándares internacionales en sostenibilidad minera.
Innovación y Transformación Digital en Minería
La industria minera está atravesando una revolución tecnológica impulsada por la digitalización, la automatización y el uso de datos. Este curso analiza las principales tendencias tecnológicas y su impacto en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del sector. Se explorarán herramientas como minería 4.0, inteligencia artificial, big data y automatización de procesos, brindando a los participantes una visión clara de cómo estas innovaciones pueden optimizar la productividad y reducir costos operativos.
- Conceptos clave de la minería 4.0 y su impacto en la industria.
- Automatización, IoT e inteligencia artificial en operaciones mineras.
- Uso de big data y analítica avanzada para la toma de decisiones.
- Simulación, modelamiento y digital twins en minería.
- Implementación de tecnología blockchain y trazabilidad en la cadena de suministro.
- Ciberseguridad y gestión de riesgos en entornos digitales mineros.
Gestión de Operaciones y Logística Minera
La gestión eficiente de las operaciones y la logística minera es fundamental para la productividad y rentabilidad del sector. Este curso proporciona un enfoque práctico sobre la planificación, ejecución y optimización de las operaciones mineras, considerando factores clave como la gestión de la cadena de suministro, la optimización de flujos de materiales y la logística en entornos complejos. Se abordarán estrategias para reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y asegurar la continuidad del negocio en un entorno volátil.
- Planificación y optimización de operaciones mineras.
- Gestión de la cadena de suministro en minería.
- Estrategias de abastecimiento y gestión de inventarios.
- Logística de transporte de insumos y productos mineros.
- Uso de tecnología y automatización en la gestión operativa.
- Evaluación de costos logísticos y eficiencia en la distribución.
Módulo 02
Gestión de Seguridad y Medio Ambiente en la Industria Minera
La seguridad y la gestión ambiental son pilares fundamentales en la sostenibilidad de las operaciones mineras. Este curso brinda un enfoque integral sobre los sistemas de prevención de riesgos laborales, normativas ambientales y mejores prácticas en gestión de seguridad y medio ambiente en minería. Se analizarán herramientas y metodologías para minimizar el impacto ambiental y garantizar el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales en seguridad y salud ocupacional.
- Normativas nacionales e internacionales en seguridad minera.
- Identificación, evaluación y control de riesgos en minería.
- Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional (ISO 45001).
- Prevención de impactos ambientales en minería.
- Manejo de residuos y tratamiento de efluentes en operaciones mineras.
- Estrategias de monitoreo ambiental y cumplimiento normativo.
Marco Legal y Regulación Minera
El marco legal y regulatorio de la minería es un factor clave para el desarrollo y sostenibilidad de las operaciones en el sector. Este curso brinda un panorama completo de las normativas aplicables a la actividad minera en el Perú y su alineación con estándares internacionales. Se analizarán aspectos relacionados con la obtención de permisos, regulaciones ambientales y sociales, régimen tributario minero y estrategias para el cumplimiento normativo, mitigando riesgos legales y optimizando la viabilidad de los proyectos mineros.
- Legislación minera peruana y estándares internacionales.
- Procesos de concesión minera y permisos ambientales.
- Régimen tributario y fiscalidad en la minería.
- Cumplimiento normativo en seguridad y gestión ambiental.
- Regulaciones sociales y consulta previa en proyectos mineros.
- Estrategias de gestión legal y mitigación de riesgos regulatorios.
Evaluación y Financiamiento de Proyectos Mineros
Las industrias extractivas, y en particular la minería, requieren grandes inversiones en bienes de capital, tanto en la fase inicial de un proyecto como a lo largo de su ciclo de vida. Además de las inversiones en activos fijos, es fundamental destinar recursos a la exploración de nuevos yacimientos o a la adquisición de proyectos con potencial de generación de valor para los accionistas. Este curso brinda a los participantes herramientas prácticas para evaluar inversiones mineras, analizando factores técnicos, económicos y estratégicos que determinan la viabilidad y rentabilidad de los proyectos. Asimismo, se explorarán metodologías de financiamiento y estrategias para optimizar la estructura de capital en el sector minero.
- Análisis de factibilidad económica y financiera en minería.
- Métodos de evaluación de proyectos mineros (VAN, TIR, Payback).
- Fuentes de financiamiento y estructuras de inversión en minería.
- Modelos de riesgo y sensibilidad en proyectos mineros.
- Due diligence y procesos de adquisición de activos mineros.
- Factores clave en la toma de decisiones de inversión minera.
Relaciones Comunitarias, Negociación y Gestión de Conflictos en Minería
La minería opera en entornos donde la interacción con comunidades, gobiernos y otros stakeholders es fundamental para la continuidad de las operaciones. Este curso proporciona herramientas y estrategias para gestionar relaciones comunitarias, anticipar y mitigar conflictos y fortalecer el diálogo con actores clave del sector. Se abordarán metodologías de negociación, construcción de confianza y gestión de expectativas en entornos sociales complejos, permitiendo a los participantes desarrollar planes de relacionamiento efectivos y sostenibles.
- Identificación y gestión de stakeholders en minería.
- Estrategias de relacionamiento comunitario y construcción de confianza.
- Análisis y prevención de conflictos socioambientales en minería.
- Métodos de negociación y resolución de conflictos.
- Marco normativo y aspectos legales en la gestión social minera.
- Comunicación estratégica y transparencia en el sector minero.
Desarrollo de Habilidades Gerenciales en Minería
El liderazgo y la gestión efectiva de equipos son clave para el éxito en la industria minera, un sector que enfrenta constantes desafíos operativos, estratégicos y sociales. Este curso está diseñado para fortalecer las competencias gerenciales de los participantes, brindando herramientas para la toma de decisiones, la gestión del talento y el liderazgo en entornos de alta exigencia. Se trabajará en el desarrollo de habilidades de comunicación, negociación, gestión del cambio y resolución de problemas, preparando a los profesionales para liderar con éxito en el sector minero.
- Liderazgo estratégico en la gestión minera.
- Toma de decisiones en entornos de alta incertidumbre.
- Gestión del talento y desarrollo de equipos de alto rendimiento.
- Comunicación efectiva y negociación en minería.
- Resolución de problemas y gestión del cambio organizacional.
- Inteligencia emocional y adaptación a entornos complejos.
Notas:
- Tener en cuenta que por cada NIIF tratada se explicarán las interpretaciones contables vigentes asociadas a su aplicación.
- Los cursos tienen una sesión adicional de evaluación, cuya modalidad será fijada por el profesor.
- El taller tendrá un horario diferente.
- Considerar que una hora lectiva equivale a 45 minutos.
- ESAN exige que el participante asista como mínimo al 80% de sesiones de cada curso y al 90% de sesiones de todo el programa.