Retos del sector laboral

Retos del sector laboral

La discriminación salarial por género, el impedimento de ascenso a los trabajadores y las indemnizaciones son, entre otros, algunos de los factores que podrían reformarse este año. Percy Alache, profesor del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN, habla de ellos en este artículo para El Comercio.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Temas de corrupción, cambios en el Gobierno y otros hechos han impactado en la situación del país y por tanto debe mirar el 2018 con mucha cautela para desarrollar un planeamiento antes de realizar cualquier acción en materia laboral.

Un punto importante será la ley que prohíbe la discriminación salarial entre hombres y mujeres. Esta exige obligaciones puntuales: elaborar una categoría de puestos y tener una línea de carrera bastante proyectada, incluyendo las bandas salariales.

Para esto, el Gobierno ha dado un plazo de 180 días y también emitirá una reglamentación. En línea con esta medida, se ha reiterado la prohibición del despido de la trabajadora gestante (tanto en la época del embarazo como en el período posterior de lactancia), un caso muy frecuente en el Perú.

Por otro lado, se ha calificado como acto de hostilidad impedir el ascenso a los trabajadores, con lo cual las compañías van a tener que replantear sus líneas de carrera. Otro reto para este año será hacer frente a la creciente necesidad de transparentar sus cuentas, considerando las restricciones por motivos de confidencialidad que existen en las organizaciones.

También habrá que prestar atención a las indemnizaciones. En cuanto a las que corresponden por daño moral, es importante recordar que se originan en el derecho civil y no están reguladas de manera concreta a nivel laboral; sin embargo, se están pagando en este ámbito.  Considere que hoy el promedio de pago por accidentes de trabajo se encuentra entre los S/. 350 mil y S/. 1 millón.

Además, es necesario tener presente lo que ha dictaminado el último pleno laboral. Uno de sus puntos más fuertes es que cuando existan accidentes de trabajo, el juez laboral también podrá dictaminar el pago de daños punitivos (todas las aportaciones que se tengan que hacer de la seguridad social). Los costos, en caso existiesen estas situaciones, serían más onerosos. Es por ello que uno de los puntos pendientes para el 2018 es el de la prevención. Las compañías necesitan identificar, cuantificar y gestionar sus riesgos laborales ('compliance'), así como sus obligaciones en seguridad y salud en el trabajo.

Leer el artículo completo aquí.

Fuente: El Comercio