¿Qué considerar cuando se arma un plan de comunicaciones?

¿Qué considerar cuando se arma un plan de comunicaciones?

Un plan de comunicaciones consiste en una hoja de ruta con los objetivos y acciones que una empresa desarrolla con cada grupo de interés. Éste siempre debe estar alineado al plan estratégico de la organización.

Por: Conexión Esan el 23 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Julianna Ramírez, profesora del curso Gestión de la comunicación corporativa del 5 PEE de ESAN, señala algunos pasos fundamentales para desarrollarlo de forma eficiente:

Contextualización: es importante analizar el entorno de la empresa. Se debe considerar todos los aspectos que afectan: el rubro del negocio, la competencia, la economía, lo social, la política, etc. Otro plano de análisis es el FODA de la propia firma.

Trazar objetivos viables: por ejemplo, puede trabajarse en mejorar la comunicación con los clientes, aumentar la presencia en los medios de prensa, y estimular la interacción de los seguidores en las redes sociales. También es importante difundir nuevos lanzamientos de productos y posicionar a los voceros como expertos en sus temas.

Definir al público objetivo: éste puede ser muy variado, por lo que hay que tener claro a quiénes queremos dirigirnos. Una vez identificado, debemos conocerlo a detalle. Así sabremos qué medios de comunicación prefieren, cómo se comunican, cuáles son sus gustos, cuánto gastan, etc. Dicha información es fundamental.

Acciones comunicacionales: Acciones comunicacionales: es la parte operativa del plan. Aquí consideramos las herramientas a emplear desde los ámbitos del marketing, de la publicidad, de las relaciones públicas y de la prensa. Cada uno cuenta con distintos tipos de mensajes para los consumidores.

Cronograma: todo el plan de comunicación debe plasmarse en un calendario de actividades. Se recomienda una planificación anual con particiones semestrales o trimestrales.

Presupuesto: se contempla cuánto costará cada una de las acciones a realizar. También involucra la pauta publicitaria, la asesoría en comunicaciones si esta es tercerizada, los eventos, etc.

Medición de resultados: la evaluación de las acciones deben contar con indicadores que rindan cuenta sobre el cumplimiento de las metas. ¿A cuántas personas llegamos con nuestras apariciones en medios de comunicación? ¿Cuántos participaron en nuestros eventos? ¿Cuántos leyeron y compartieron nuestros posts en las redes sociales? Estas son algunas de las preguntas que deben tener respuesta.

Balance y conclusiones: se determina si se llegó o no a la meta trazada inicialmente. Tras ser conscientes de nuestros aciertos, errores y carencias, podremos introducir mejoras y afinar el trabajo para el siguiente plan de comunicaciones.

¿Deseas saber más acerca del plan de comunicaciones? Inscríbete en el curso Gestión de la comunicación corporativa del 5 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios