NIIF: la importancia de estas normas para el análisis de estados financieros

NIIF: la importancia de estas normas para el análisis de estados financieros

Gracias a las NIIF, ahora los estados financieros son más transparentes y comparables. Esto genera una mejora en las oportunidades de inversión de una empresa, además de mayores clientes potenciales.

Por: Conexión Esan el 02 Julio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) permiten que los análisis de estados financieros de una compañía se muestren bajo tres principios, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas. Estos abarcan la transparencia para los usuarios, suministrar un punto de partida correcto para la contabilización y que puedan ser obtenidos a un costo que no supere sus beneficios.

Según Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN, "las NIIF son estándares para el reconocimiento, medición y revelación de las transacciones económicas en los estados financieros". Son muy importantes para el análisis de los mismos, puesto que "homogeneizan la forma de elaborarlos, lo que a su vez permite que puedan ser comparables y eso facilita las decisiones de inversión de crédito, financiamiento y más", añade el especialista.

Estándares de calidad y beneficios

"Organismos como el Banco Mundial muestran su interés en que dichos estándares estén implementados en todo el mundo, pues brindan transparencia financiera y, con ello, es factible el movimiento de capitales en la economía global", señala el académico. Por otro lado, es una disposición por parte del Estado. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) dispuso que los estados financieros de empresas que facturen o registren ingresos por ventas o activos totales que excedan las 3000 UIT deberán estar acordes con las NIIF. Además, deberán ser auditados y puestos en modo público.

Asimismo, presentar los estados bajo los estándares de las NIIF genera diversas ventajas para una organización. Por ser un lenguaje contable internacional, facilita el análisis de datos y la comparación de información en el mercado competitivo. Estos son otros de sus principales beneficios:

  • Brinda una mejor competitividad entre compañías de un mismo rubro económico, ya sea a nivel nacional o internacional.
  • Las empresas contarán con más inversores o potenciales clientes.
  • Impulsa el financiamiento transparente.
  • Ofrece la posibilidad de realizar una medición acertada de sus activos operacionales y de los resultados económicos de la gestión.
  • Los estados financieros serán mucho más fáciles de supervisar y estarán en orden, bajo la lupa de entidades fiscalizadoras como la SMV, SUNAT, SBS, entre otras.

Las NIIF son una oportunidad para optimizar la función financiera, mejorando la eficiencia, comparabilidad y otras características de los resultados económicos. Además, se aplican en diversos países del mundo, lo que hace posible estandarizar el modo en que se presentan los estados financieros sin importar la industria o lugar en el que se desarrollen los negocios.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN.

Ministerio de Economía y Finanzas. "Norma Internacional de Información Financiera 1".

Ministerio de Economía y Finanzas. "Norma Internacional de Información Financiera 10".

Movistar. "Empresas deben presentar estados financieros de acuerdo con las NIIF".

GestioPolis. "Presentación de estados financieros según las NIIF para Pymes"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios