Los nuevos riesgos psicosociales que afectan la salud de los trabajadores

Los nuevos riesgos psicosociales que afectan la salud de los trabajadores

Como consecuencia de los avances tecnológicos y cambios sociales que se dan en forma vertiginosa, surgen nuevos riesgos ocupacionales relacionados con la salud de las personas ante los cuales es importante estar atentos.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En los últimos veinte años se ha registrado un gran aumento en el número de nuevos productos químicos utilizados en el entorno laboral, muchos de los cuales no han sido objeto de pruebas adecuadas, advierte EsSalud. A manera de ejemplo, el organismo señala que los nuevos materiales utilizados en el lugar de trabajo, como los nanomateriales, suponen un nuevo reto.

"Los riesgos físicos emergentes incluyen malas condiciones ergonómicas en el trabajo, radiaciones electromagnéticas y fuertes exigencias y limitaciones de carácter psicológico y mental", refiere EsSalud.

Según los informes de la Comisión Europea los trastornos músculoesqueléticos son la causa de la mayoría de las ausencias (49.9% de todas las inasistencias de más de tres días) y de los casos de incapacidad permanente para trabajar (60%), señala por otro lado un informe publicado por el diario español El País.

"Las nuevas formas de organización del trabajo generan nuevas formas de ansiedad y nuevos riesgos laborales", dice el periódico europeo, para luego idnciar que un panel de 79 expertos de la Unión Europea, EE.UU. y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo ha constatado así a través de una investigación de tres años, que fue publicada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Así, además de los riesgos físicos, biológicos y químicos, los especialistas advierten el creciente auge de los riesgos psicosociales, "relacionados con el modo en que el trabajo se diseña, organiza y gestiona, así como con los contextos social y económico del trabajo". Entre sus conclusiones destaca que, mientras las medidas de seguridad física aumentan, la fragilidad psicológica de los empleados también sube, señala el diario español.

Riesgos psicosociales

Estas son las principales fuentes de ansiedad laboral según el documento Pronóstico de expertos sobre los riesgos psicosociales emergentes relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo:

  • Intensificación del trabajo: en Europa casi la mitad de los empleados trabaja a muy alta velocidad durante tres cuartas partes o más de su jornada laboral. Esta es una tendencia creciente cuyas consecuencias más mencionadas por los trabajadores son dolor de espalda, fatiga, dolencias musculares y estrés.
  • Inseguridad laboral y nuevas formas de contratación: los contratos temporales y la tendencia a externalizar procesos productivos son fuentes de vulnerabilidad. Los expertos señalan que los trabajadores en estos regímenes laborales habitualmente realizan las labores más peligrosas, en condiciones más precarias que los empleados indefinidos y, a menudo, reciben menos formación en salud y seguridad laboral. Las consecuencias más observadas son: tensión vinculada al estrés, agotamiento, sensación de estar quemado y depresión.
  • Elevada demanda emocional en el trabajo: la elevada autoexigencia emocional y el temor a perder el trabajo generan consecuencias como trastorno por estrés postraumático, deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, apatía, irritabilidad y trastornos de la memoria. Se han observado efectos como trastornos en el sueño, alteraciones del ciclo corticoide, falta de apetito, hipertensión, fatiga crónica y dolores musculares.
  • Poco equilibrio entre trabajo y vida personal: este es uno de los riesgos psicosociales emergentes más acentuados. "Los horarios irregulares, como los de los trabajos por turnos, de fin de semana o nocturnos, pueden ser especialmente demoledores para el equilibrio entre vida laboral y personal de los que tienen empleo precario", advierte el informe.

Como vemos, los principales agentes infecciosos no son ahora ni virus ni bacterias, sino los riesgos psicosociales emergentes. Los expertos, señala el diario madrileño, llaman a las administraciones públicas y a los responsables empresariales a tener en cuenta estos factores al organizar el trabajo.

FUENTES CONSULTADAS:

Boletín EsSalud mayo 2016 publicado por EsSalud.

Artículo "Los nuevos riesgos laborales" publicado por el website del diario El País de España.

¿Deseas saber más acerca de los nuevos riesgos ocupacionales? Inscríbete en el Diploma Internacional en Formalización  y Categorización  de Instituciones de Servicios de Salud de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios