La industria de productos farmacéuticos en Perú

La industria de productos farmacéuticos en Perú

El último Censo Económico identificó 196 empresas que elaboran productos farmacéuticos, concentradas principalmente en Lima (84.7%). Hace falta actualizar dichas cifras pues se trata de un censo realizado en el año 2008.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con la información contenida en el Cuadro de Oferta Utilización del INEI, los productos farmacéuticos en el Perú son demandados principalmente por los hogares (62.4%), el sector de salud pública (hospitales, clínicas, centros de salud y postas, en 13.1%).

Otras actividades que demandan productos farmacéuticos son el sector de salud privada con 7.0%, la fabricación de productos farmacéuticos (4.3%), cría de animales (4.0%), administración pública y defensa (3.8%), exportaciones (1.3%), elaboración de bebidas no alcohólicas (1.1%) y resto de actividades (3.1%).

Entre los años 2006 y 2015, señala el informe de la SNI, la industria farmacéutica presentó un desempeño mixto. Durante el período 2006-2008 registró tasas de crecimiento positivas aunque decrecientes, mientras que en el período 2009-2015 tuvo decrecimientos, excepto durante los años 2011 y 2012, en los que se registraron tasas positivas.

Una industria innovadora

La industria farmacéutica es considerada manufactura de alta tecnología según la Organización de Desarrollo Industrial de las Naciones Unidas, lo cual implica que en ella hay mayor inversión en investigación e innovación, destaca la SNI.

La fuente de información más importante para temas de innovación en el sector manufacturero es la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera 2015, elaborada por el INEI en coordinación con el Ministerio de Producción.

Según los resultados de dicha encuesta, cuya información proviene del período 2012-2014, el 66.0% de las empresas que fabrican productos farmacéuticos en el país invierten en algún tipo de innovación. "Este resultado es superior al promedio registrado por el resto de ramas industriales y sólo es superado por las industrias de alimentos, bebidas y equipo de transporte", refiere el gremio industrial.

La mencionada encuesta considera 11 actividades de innovación (9 tecnológicas y 2 no tecnológicas). Las no tecnológicas están relacionadas a la innovación en comercialización y organización.

La inversión en innovación de la industria farmacéutica representa el 1.8% del total invertido por la manufactura en actividades de innovación. Del total invertido por la industria farmacéutica en actividades de innovación, el 57.2% se destina a la adquisición de bienes de capital, el 15.0% a actividades de investigación y desarrollo interna, el 7.5% a la adquisición de software y el 5.0% a estudios de mercado para introducción de innovaciones.

Otras inversiones relacionadas con innovación son la adquisición de hardware (4.2%), actividades de innovación en comercialización (3.4%) e innovación en organización (2.3%). 

FUENTE CONSULTADA:

Reporte sectorial "Industria de productos farmacéuticos", publicado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

¿Te gustaría saber más acerca de la industria farmacéutica en el Perú? Inscríbete en el PEE en Marketing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Publicación de resultados: Representantes de los alumnos y graduados de posgrado ante los órganos de gobierno de la Universidad ESAN

31 Mayo 2024

 El pasado 9 de mayo, el Comité Electoral Universitario convocó a los alumnos y graduados de posgrado a participar en la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno de la universidad. Tras la finalización de la primera votación, realizada el 30 de mayo, presentamos los resultados obtenidos.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Priscila Silva, graduada de nuestra Maestría en Marketing, se une a Incubadora Innova ESAN como mentora

31 Mayo 2024

Con casi diez años de experiencia en la industria alimentaria y tres como líder de su start-up Gundo, Priscila Silva busca ayudar a los emprendedores peruanos a validar sus ideas de negocio y a conectarlos con el ecosistema español.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y La Corte Superior de Justicia de Lima firmaron un convenio de cooperación institucional

29 Mayo 2024

La firma del convenio interinstitucional se realizó el martes 28 de mayo en el campus de la Universidad ESAN. Se contó con la presencia de importantes autoridades de ambas instituciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios